El mensaje político disfrazado de no-político

La falta de apoyo a la que hacen referencia el ministro y el director más parecen apuntarle a crear las condiciones para que políticos oficialistas puedan proyectar cualquier resistencia.

descripción de la imagen

Por

17 November 2016

Los homicidios en contra de policías, lastimosamente, continúan. La lista de efectivos asesinados por presuntos pandilleros sigue incrementándose. Los últimos ataques incluso han tocado a familiares de policías. Las autoridades finalmente han confirmado que la racha de homicidios dirigidos en contra de personal policial y militar obedece a un lineamiento girado por cabecillas pandilleros. Esta semana, Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de Justicia y Seguridad Pública, y Howard Cotto, director general de la Policía Nacional Civil, hablaron sobre esta grave situación en el programa de entrevistas Frente a Frente. Lamentablemente, contaminaron su mensaje con pincelazos políticos.

Los dos funcionarios lanzaron duras advertencias a los pandilleros que atenten contra policías, prometiéndoles que los iban a estar esperando en las peores cárceles del país. También aseguraron que los que se atrevan a hacerlo, experimentarán todo el peso de la ley y vivirán sus peores momentos. Algunos han cuestionado la dureza del discurso de los comisionados durante el programa y, otros lo encontraron alentador. Sin duda, después de tener a ministros como Benito Lara y David Munguía Payés, es lógico que muchos hallasen alguna esperanza en las polémicas advertencias de Cotto y Ramírez, especialmente en medio del caos en seguridad en el que está sumergido el país desde hace algún tiempo.

Recalcaron, además, los peligros que enfrentan los policías en su trabajo diario y reclamaron que no cuentan con el apoyo que necesitan. Calificaron como falta de apoyo los señalamientos, cada vez más frecuentes, sobre la atípica cantidad de enfrentamientos entre policías y pandilleros, y el consecuente incremento en la cantidad de pandilleros fallecidos en dichas circunstancias. Esto me pareció extraño, fuera de lugar. Es más fácil encontrar a alguien que apoye la idea que la policía mate a pandilleros en enfrentamientos, que alguien que lo cuestione. Hemos sido pocos los que hemos advertido sobre los peligros de permitir que esto sea el pilar central sobre el que descanse la política de seguridad. Los policías, en general, siempre han contado con el apoyo de la ciudadanía.


Sin embargo, Cotto y Ramírez tardaron poco en aclarar la intención detrás de su reclamo. Reiteraron, en varias ocasiones, que todos los salvadoreños debemos de hacer a un lado nuestras ideologías para apoyar a los policías, sugiriendo que éste era el principal obstáculo que enfrenta el personal policial. Este mensaje no estaba dirigido para la ciudadanía o tenía la intención genuina de generar apoyo en el terreno. La gente en la calle apoya a los policías independientemente de su ideología. No ve en los policías una bandera partidaria, sino un héroe vestido de azul. No he visto a la oposición política negar su apoyo a una tan sola iniciativa de seguridad. Sería suicidio político si lo hiciesen. Lanzar un mensaje mediático de este tipo no tiene sentido, ya que el apoyo político lo genera la misma situación en la que está el país.


Las declaraciones de Cotto y Ramírez más parecen estar enmarcadas en las negociaciones entre el gobierno y los partidos de oposición, en las que el oficialismo busca conseguir más dinero para financiar el desorden y despilfarro bajo el que opera el Estado. No es la primera vez que estos funcionarios se han prestado para instrumentalizar el tema de seguridad pública con fines políticos. La falta de apoyo a la que hacen referencia el ministro y el director más parecen apuntarle a crear las condiciones para que políticos oficialistas puedan proyectar cualquier resistencia de sus contrapartes en las negociaciones como falta de apoyo a los policías. Espero estar equivocado, porque si esto es así, la seguridad estaría en manos de personas que anteponen intereses partidarios en uno de los peores momentos para los miembros de la Policía.      

*Criminólogo.
@cponce_sv