Riesgos inminentes para renegociar el NAFTA

Para el gobierno de Donald Trump, el principal objetivo de las negociaciones será el reducir el déficit comercial bilateral de Estados Unidos con México e impulsar sus exportaciones al resto del bloque.

descripción de la imagen

Por Mirna Navarrete

16 October 2017

Canadá, México y Estados Unidos están forjando sus ofertas y líneas de negociación para la cuarta ronda de negociaciones en la cual revisarán integralmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Y las diferencias en prioridades salieron a luz en las primeras conversaciones, la semana pasada. Los diferentes intereses y posiciones ya están más claros. Se especula que las negociaciones habrían podido llegar a su cúspide en la recién concluida cuarta ronda. No cabe duda de que habrá muchos golpes en el camino. Es lógico el considerar que cada parte buscará abordar en la negociación los temas más difíciles para sus agendas y es inevitable que cada parte se topará con los intereses más imperativos e inesperados.

Para el gobierno de Donald Trump, el principal objetivo de las negociaciones será el reducir el déficit comercial bilateral de Estados Unidos con México e impulsar sus exportaciones al resto del bloque. Se espera que Estados Unidos pida más requisitos de contenido regional, las reglas que gobiernan el porcentaje del valor agregado de un producto que debe provenir del NAFTA incrementarlo del 62.5 % al 85.0 %, para cerrar la brecha entre sus importaciones y exportaciones. También se espera que Estados Unidos proponga una nueva estipulación, la primera de este tipo en un acuerdo comercial multilateral, la que exige que el 50 por ciento del contenido de un bien provenga de los Estados Unidos, para calificar de beneficios de tratado.

El sector automotriz, que representa US$54 mil millones del déficit que totaliza los US$66 mil millones, sin duda es el principal objetivo de las propuestas. Pero la gran mayoría de las empresas automotrices estadounidenses se opondrá a implementar las medidas. Las cadenas de suministro automotriz en los Estados Unidos, Canadá y México, después de todo, están tan estrechamente integradas que los cambios repentinos en los requisitos de contenido regional para gozar del libre comercio, causarían una reacción en todo el bloque.

A lo anterior se agrega que no está claro si los requisitos de contenido regional más altos, efectivamente ayudarán al sector automotriz estadounidense a largo plazo. Los automóviles y componentes fabricados en Estados Unidos no tienen un precio tan competitivo como antes. Antes, muchas empresas podrían renunciar a las ventajas del NAFTA y pagar el modesto arancel de 2.5 % que Estados Unidos aplica a muchos vehículos ligeros, antes de asumir el costo de cumplir con reglas de origen revisadas.

Y la industria automotriz no será la única que exprese quejas en Estados Unidos; otros ya han criticado al Representante Comercial (USTR), Robert Lighthizer, por ignorar el procedimiento para plantear los temas a abordar en estas negociaciones. Aunque Lighthizer tiene el liderazgo en las conversaciones comerciales, su oficina debe despejar y unificar criterios con otras instituciones y agencias gubernamentales antes de presentarlos a México y Canadá.

Por otra parte, los planes de la Administración Trump para el sector agrícola también generan algunas molestias. Hablar de la imposición de barreras comerciales en ciertos cultivos durante sus temporadas de cosecha, para proteger la agricultura norteamericana, podría ser preocupante para Canadá y México; sobre todo, si sus cosechas coinciden con las de Estados Unidos.

El gobierno de Peña Nieto está tratando de llegar a un acuerdo sobre NAFTA antes que la nueva administración tome el poder en México y que una nueva cosecha de legisladores ingrese al Congreso a fines del próximo año. Si Estados Unidos presiona a México para que acepte un nuevo acuerdo que replantee NAFTA antes de que tenga lugar la transición del poder, el acuerdo podría morir en la legislatura mexicana al no ratificarse. Eso coloca las negociaciones en una posición difícil.

*Columnista de El Diario de Hoy.

resmahan@hotmail.comm