Retrasos, confusión y hasta robos afrontaron en votaciones

Grupos armados o “colectivos” asediaron a los electores.

descripción de la imagen
Ciudadanos venezolanos esperan a las afueras de un centro de votación para ejercer su derecho. Foto/ EFE

Por Agencias

15 October 2017

CARACAS. En una jornada marcada por retrasos en la apertura de las mesas, la confusión por la ubicación de los centros de votación y hasta de agresiones de grupos afines al oficialismo, los venezolanos salieron a votar ayer para elegir a sus gobernadores.

Los votantes de las zonas donde la oposición es mayoría se enfrentaron a una diversidad de escollos desde que arrancó la votación.

La oposición denunció que en varios estados los centros de votación abrieron hasta con tres horas de retraso y que al final de la jornada hubo centros que se atrasaron en cerrar.

Henri Falcón, gobernador de Lara y candidato a la reelección, denunció que la Guardia chavista, el partido oficial y la autoridad electoral se negaron a cerrar los centros de votación a la hora establecida. Incluso hubo sitios en los que no se instalaron las mesas para emitir el sufragio.

Las autoridades también restringieron el acceso a los periodistas a los lugares de votación, señalaron medios locales.

Pero uno de los hechos que más alarmó a los venezolanos fue que un grupo de encapuchados armados agredió a ciudadanos que esperaban votar en una escuela del estado Mérida, publicó en su portal el periódico venezolano El Nacional.

También en Chacao un grupo de motorizados golpeó y robó a varias personas que se encontraban en la cola para votar en un centro de ese municipio, reportó el medio.

En otra publicación indica que “aproximadamente 50 motorizados encapuchados” agredieron a los votantes y que también unos sujetos “dispararon una bomba lacrimógena en el centro de votación Mucumbarila, donde había una larga cola de electores”.

Daniel Ascanio, dirigente estudiantil en Guarenas, sostuvo que “colectivos armados tomaron” el centro electoral más grande de la zona para impedir que los venezolanos ejercieran el sufragio, publicó también El Nacional.

Luis Emilio Rondón, el único de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no alineado con el oficialismo, confirmó haber recibido durante la mañana del domingo quejas de retrasos en la instalación de las mesas o en la llegada a las mismas de quienes deben ocuparse de ellas, además de problemas “tecnológicos con las máquinas de votación”.

Según Carlos Ocariz, candidato opositor a la gobernación del estado de Miranda -que engloba parte de Caracas-, tres horas después de la hora fijada para la apertura de los centros solo un 44 % de las mesas habían sido instaladas en el municipio capitalino de Chacao, un bastión tradicional de la oposición.

Ocariz explicó que una situación similar se produjo en el municipio vecino de Sucre -también en Miranda y parte de Caracas.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha denunciado que los retrasos se debieron a la ausencia de personal del CNE.

Seis horas después que inició la jornada electoral, el CNE aseguró que esos problemas se resolvieron en casi todos los colegios electorales del país y que todo transcurrió con “normalidad”.

A esas complicaciones se sumó la confusión provocada por la reubicación a menos de 72 horas de los comicios de más de 250 centros electorales, una medida que afectaba a alrededor de medio millón de personas, residentes en su mayoría en feudos de la oposición.

Pero ante esa traba, la oposición desplegó voluntarios en los centros de votación y dispuso autobuses para trasladar a los electores.

-AGENCIAS.