Chavismo se declara ganador y oposición denuncia fraude

Según la presidenta del CNE, en el proceso electoral del domingo se reportó una participación de 61.14%, que calificó de "inesperada" para una elección regional

descripción de la imagen
Decenas de personas salen a votar en la municipalidad de Sucre, en Venezuela. Foto/ AFP

Por Agencias

15 October 2017

Mientras el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, que no figuraba como favorito para ganar la mayoría de los estados, se alzó ayer con 17 de las 23 gobernaciones en disputa, según informó anoche la chavista que preside el Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; la oposición denunció que hubo fraude en las elecciones regionales.

La oposición venezolana, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dijo minutos antes que el CNE hiciera el anuncio oficial de los resultados que tenían “serias sospechas” y dudas sobre los datos que daría la autoridad electoral, pues aseguró que manejan una información distinta.

“Todo el nivel de participación que se vivió hoy (ayer) es muy distinto a esos resultados que van a ser anunciados, ya hemos alertado a la comunidad internacional”, dijo el jefe de campaña de la MUD, Gerardo Blyde, en rueda de prensa.

El político opositor indicó que hacían esta alerta “sin estruendo pero con mucha seriedad” debido a que manejan en sus comandos regionales una información diferente a la del CNE.

“Sin embargo cada uno de nuestros comandos regionales está en este momento en el conteo de las actas”, agregó, y dijo que sólo reconocerán los resultados cuando terminen de contabilizar las actas.

Para la oposición, el Consejo Electoral ha tenido un comportamiento sospechoso y diferente al registrado en otras elecciones.

Puede ver: Los venezolanos elegirán gobernadores en los 23 estados

El gobernador del estado venezolano de Lara (oeste), el opositor Henri Falcón, había denunciado poco antes que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del CNE se negaron a cerrar los centros de votación en su zona horas después del cierre oficial.

Estas y otras irregularidades marcaron la jornada electoral de ayer, según denuncias de votantes, de medios de comunicación locales e internacionales y de líderes opositores (ver más irregularidades en nota aparte).

De hecho, la oposición venezolana había denunciado en todo el proceso previo las trabas y los obstáculos que había impuesto el CNE, al hacer cambios de centros de votación a última hora y al no permitir la sustitución de candidatos.

Chavistas celebran

De acuerdo con el CNE, los candidatos de la oposición ganaron sólo en cinco estados, mientras que los resultados de la región restante, el estado de Bolívar, aún no se han hecho públicos por la ajustada diferencia de votos entre los dos contendientes.

El PSUV logró arrebatarle a la oposición el estado de Miranda (centro-norte) gobernado por el dos veces candidato a la presidencia del país Henrique Capriles, y los estados de Lara (oeste) y Amazonas (sur).

Con el 95.8 % de las actas escrutadas, Tibisay Lucena dijo que los resultados son “irreversibles” y señaló que en estos comicios hubo una participación del 61.14 % del padrón electoral.

Según los datos de la autoridad electoral, el partido oficial retuvo además los estados de Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy.

La oposición por su parte obtuvo el triunfo en los estados de Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

También: Observadores electorales confiados en transparencia de comicios venezolanos

Este domingo la oposición venezolana y el chavismo se midieron por las 23 gobernaciones del país en unos comicios en los que estaban llamados a participar poco más de 18 millones de electores.

De acuerdo a los resultados que no reconoce la oposición, el triunfo electoral de los partidarios del presidente Nicolás Maduro le permiten al oficialismo mantener el control de la mayoría de las gobernaciones en Venezuela, tal y como ha sido durante casi dos décadas.

El resultado representaría un duro revés para la oposición, que incluso no pudo retener la gobernación del estado central de Miranda, que en los pasados dos comicios controló Capriles.

“El chavismo retomó el camino de la victoria en momentos muy difíciles”, dijo Maduro en una declaración transmitida por la televisión estatal.

Lucena externó: “A disfrutar de la democracia”.

Los problemas generados por la desbocada inflación de tres dígitos, la severa escasez de alimentos y medicinas, y la paralización económica han golpeado la popularidad de Maduro, la cual ronda el 20 por ciento.

Operación “Remate”

Casi al final de la jornada electoral de ayer, Capriles hizo un llamado a los simpatizantes de la oposición para lograr un cambio en Venezuela mediante el voto y pese a todos los obstáculos que han enfrentado.

“Vamos al remate contra Maduro, remate contra el madurismo, remate contra la corrupción, remate contra el hambre, remate contra la escasez, remate contra este desastre que estamos viviendo los venezolanos (...) todos a ejercer nuestro voto”, dijo mediante una transmisión por Periscope.

Capriles pidió además votar por la oposición aunque el venezolano ahora sea chantajeado con una bolsa de comida pues “el voto es secreto”.