A sus 21 años, Diego Adonay Baires sufre de insuficiencia renal crónica. Parte de su tratamiento, implica, estar inyectándose con Eritropoyetina, para mantener la hemoglobina normal.
Sin embargo, ese tipo de inyección que les ponen el Instituto Salvadoreño del Seguro Social se las tiene que estar aplicando 10 ó 12 al mes; aunque hay pacientes que requieren de 36.
En el caso de Adonay, él llega todos los lunes a que le pongan dos vacunas que le ayudan a mantener los niveles de hemoglobina para que la anemia no prospere.
Para estos pacientes, la hemoglobina tiene que andar en 12, pero Adonay dice que a veces la anda 9.60, lo que le da cansancio y la presión le sube, producto de ello, los dolores de cabeza son constantes.
De acuerdo con este paciente, antes les ponían la inyección de Eritropoyetina beta, con la cual la hemoglobina la andaban a 12 y pasaban durante un mes sin ninguna complicación. De ese tipo de fármaco le ponían dos o tres veces al mes, aseguró.
Pero hoy, con la Eritropoyetina alfa, el número de inyecciones es mayor y la hemoglobina la mantiene más baja.
“Esa inyección (Eritropoyetina alfa) ayuda contra la anemia; pero es como que no ayudara en nada porque siempre la ando en ocho o en nueve”, opinó el paciente.
Cuando le baja la hemoglobina, a Diego le sube la presión, por lo que tiene que estar tomando pastillas; pero la que les dan, de nombre aprobac e hidralcina, les hincha los pies, lamentó.