En octubre de 2017 Scotiabank El Salvador celebra dos décadas de operar en el país. Pensando en fortalecer sus cinco ejes estratégicos, anunció
una inversión de $10 millones de los cuales la mayoría corresponde a proyectos de innovación tecnológica y mejoras en el servicio de atención al cliente.
Desde hace 20 años, cuando
adquirió
las acciones del entonces Banco de
Ahorros Metropolitanos S.A. (Ahorromet), la entidad canadiense ha crecido de manera exponencial, aseguró el presidente de Scotiabank El Salvador, Lázaro Figueroa.
El ejecutivo explicó que tras la adquisición, la entidad bancaria pasó de tener entre el 4 y 5% de participación de mercado hasta un 13% actual, considerándose en uno de los primeros cuatro bancos del país.
“Tenemos un banco de primera línea internacional en El Salvador y genera esa confianza de tener un sistema financiero sólido y solvente para asistir al desarrollo económico del país”, dijo Figueroa.
La visión global de Scotiabank, con estándares internacionales, es aplicada a sus operaciones en El Salvador.
Figueroa destacó que tanto en El Salvador, como en los más de 150 países en los que opera el banco, se desarrolla un modelo de negocio basado en cinco ejes estratégicos en cuyo enfoque predomina el servicio al cliente, la innovación y transformación digital.
“Toda nuestra operación se enmarca en poder desarrollar la mejor experiencia que puede tener un cliente. De manera que sí, somos identificados como el mejor en el tema de banca personas”, añadió.
Scotiabank El Salvador también se rige por un pilar de desarrollo de liderazgo y la administración eficiente del gasto, de manera que, según Figueroa, enfoca todos sus recursos para atender las necesidades de los clientes.
Como prueba, para octubre de este año, el banco tiene previsto lanzar su propia aplicación (App). Además, dentro de los planes futuros se incluye la posibilidad de aceptación de depósitos en ATM (cajeros) y el desarrollo de entre 10 y 15 centros
virtuales en agencias, con servicio 24/7.
El presidente de Scotiabank El Salvador insistió además que pese al impacto que causó las bajas en la calificación de riesgo soberano, el sistema financiero en el país es sólido y se encuentra solvente.
Para el representante financiero, el mercado salvadoreño aún tiene desafíos relacionados con la apertura de regulación electrónica. “Necesitamos que el salvadoreño comience a transaccionar más a través del mundo digital”, comentó.
A la fecha, Scotiabank cuenta con 43 agencias en todo el país, 20 de ellas ya ofrecen Scotia Xpress (centros virtuales).
La entidad financiera estima su cartera de clientes en 485,000,
entre personas y empresas.
Con una cartera de créditos totales cercana a $1,400 millones,
Scotiabank se destaca en el sector de hipotecas, con una participación
del 35 % del mercado salvadoreño.
También cuenta con una cartera de depósitos de aproximadamente $1,300 millones, con la que asegura liderar la banca de personas.
“Somos un banco que en estos años
ha dado una gran solidez.
Nos caracterizamos por tener un banco conservador, con una buena estrategia y robusta cultura en la administración del riesgo”, enfatizó.