La tormenta tropical Nate deja al menos 22 muertos en Centroamérica

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé lluvias de “moderadas a fuertes” en El Salvador por la influencia de esta tormenta

descripción de la imagen
Personas caminaban por una vía afectada por un derrumbe debido a fuertes lluvias por la tormenta Nate este 5 de octubre de 2017, en la zona del Llano en Alajuelita al sur de San José, Costa Rica. Foto/EFE

Por AP

05 October 2017

La recién formada tormenta tropical Nate dejó el jueves al menos 22 muertos en Nicaragua y Costa Rica, y se mueve en un trayectoria que podría llevarla el fin de semana a la costa estadounidense en el Golfo de México, informaron las autoridades.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados indicó que la tormenta podría causar inundaciones en Nicaragua, donde se prevé que arroje entre 380 y 500 milímetros (entre 15 a 20 pulgadas) de lluvia, e incluso más en algunas zonas.

 

Los vientos máximos sostenidos de Nate alcanzaban los 65 kilómetros por hora (40 millas por hora) el jueves por la tarde, y se vaticina que cobrarán fuerza sobre el noroeste del mar Caribe el jueves en la noche y el viernes, antes de su posible llegada a la región de la ciudad de Cancún en el extremo norte de la Pení­nsula de Yucatán, en México.

En Nicaragua, la tormenta llega después de dos semanas de lluvias constantes que han dejado el suelo saturado y los rí­os crecidos. Las autoridades han declarado alerta para todo el paí­s y han advertido sobre posibles inundaciones y deslizamientos.

La vicepresidenta Rosario Murillo informó de 15 decesos, pero no dio detalles. Dijo que dos mujeres y un hombre que trabajaban para el Ministerio de Salud fueron arrastrados por las aguas en la municipalidad de Juigalpa, en el centro del paí­s.

El gobierno cerró todas las escuelas.

Por otro lado, el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica señaló que siete personas murieron en el paí­s debido a la tormenta y que 15 más están desaparecidas. Cinco mil residentes tuvieron que recurrir a albergues de emergencia debido a las inundaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Trump autoriza que barcos extranjeros lleven suministros a Puerto Rico

En Luisiana, las autoridades ordenaron la evacuación de parte del municipio St. Bernard al este de Nueva Orleans antes de que llegue la tormenta. Horas antes se solicitó un desalojo voluntario en Grand Isle, un poblado ubicado en una isla al sur de Nueva Orleans.

Las autoridades Nueva Orleans esbozaron los pasos para reforzar el sistema de bombeo y drenaje. Durante las inundaciones de mediados de año se detectaron vulnerabilidades en ese sistema.

 

Video tomado de El Nuevo Diario de Nicaragua.

Nate se ubica a unos 65 kilómetros (40 millas) al oeste-suroeste de Puerto Lempira, Honduras, y se dirige hacia el nor-noroeste a unos 17 kph (10 mph). El trayecto pronosticado muestra que podrí­a tocar el extremo nororiental de la pení­nsula de Yucatán el viernes por la noche y luego golpear la costa estadounidense del Golfo de México, ya convertido en huracán, el domingo en la mañana.

Los meteorólogos indicaron que el viernes por la noche podría haber condiciones de huracán en México.

NATE PROVOCARÁ LLUVIAS EN EL SALVADOR

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que el jueves que la tormenta tropical Nate afectará a El Salvador con lluvias de “moderadas a fuertes”.

 

La entidad aseguró que Nate “continuará favoreciendo abundante nubosidad, lluvias y tormentas de moderadas a muy fuertes” y “no se descarta una situación tipo temporal en algunos sectores” este viernes.