La Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) pedirán hoy desaforar al expresidente (1996-2000) y actual alcalde de Ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú, por supuestos vínculos de la municipalidad con Byron Lima, persona que tenía controladas las cárceles del país.
En el momento en el que la fiscal general, Thelma Aldana, y el jefe de la CICIG, Iván Velásquez, leían la solicitud de antejuicio -por financiación electoral ilícita y peculado por sustracción- contra el cinco veces alcalde capitalino, éste se presentó en la conferencia de prensa con actitud altiva e intentando acercase a las autoridades, que lo acusaban de usar fondos públicos para su campaña.
#MP | El alcalde capitalino @arzu_alvaro dice que gracias a él no le dieron golpe de Estado a Jimmy Morales. pic.twitter.com/J7NYV0SKrQ
— Prensa Libre (@prensa_libre) 5 de octubre de 2017
Según la investigación, la municipalidad de Guatemala alteró facturas para encubrir los gastos de campaña del partido Unionista y otros que, en alianza, participaron en las elecciones de 2015, y que eran pagados con fondos municipales a la cooperativa Torre Fuerte, del capitán retirado Byron Lima, el "rey de las cárceles" asesinado en una prisión en julio de 2016.
"Contratar no constituye delito", dijo Velásquez, pero lo que sí lo constituye "es la alteración de facturas para encubrir gastos de campaña de partido Unionista y su alianza".
TE PUEDE INTERESAR: Detienen al abogado de expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina
De acuerdo con lo expuesto por el abogado colombiano, la Cooperativa Torre Fuerte habría elaborado uniformes de la alcaldía y propaganda electoral, que fueron pagados con fondos públicos "mediante el Fideicomiso de Planificación Urbana" con la utilización de facturas en blanco y que eran firmadas por otros servicios inexistentes, entre 2013 y 2015.
Por su parte, para facturar los servicios, la Cooperativa Torre Fuerte conseguía facturas por medio de Alejandra Reyes, pareja sentimental de Lima que buscaba con sus conocidos quién pudiera prestarle estas facturas y así cobrar tanto al partido como a la municipalidad.
El monto de lo pagado por la municipalidad a la cooperativa de Lima "aún se investiga", dijo la fiscal general.
La información, dijo Velásquez, se logró coordinar gracias a la participación como colaboradora eficaz en el caso denominado "Caja de Pandora" de Alejandra Saraí Reyes, quien hasta la muerte del reo Byron Lima era su pareja sentimental y que ahora está fuera del país por su seguridad.
Reyes informó a la Fiscalía y a la CICIG que "a través de cartas" que se enviaban el alcalde Arzú y el reo Byron Lima, quienes adoptaron los apodos "Oro" y "Julio", respectivamente, acordaban los servicios que beneficiaban a la alcaldía o al círculo cercano del capitán retirado, como las plazas de trabajo que tenía Alejandra Reyes y su madre.
A través de las cartas, Lima le pidió a "Oro" que le suministrara 927.000 quetzales (127.160 dólares) para cubrir el pago de un auditor y abogados, el cual se hizo de "manera parcial".
TE PUEDE INTERESAR: Jimmy Morales desata crisis en Guatemala
Desde que Lima tomó el control de la Cooperativa Torre Fuerte en 2010 se realizaron uniformes, camisetas, logotipos, balones y pelotas para diversos partidos políticos, como el extinto Patriota Patriota (que llevó al Gobierno a Otto Pérez Molina, ahora en prisión) o el Unionista (el de Arzú).
La investigación también arrojó que fue a través de una trabajadora de la Municipalidad, Zoraida Herincx, que se hacían las peticiones de los materiales al reo Lima, quien a su vez le entregaba los productos a su pareja y a su hermano Luis Alberto Lima, también detenido este jueves por estos hechos y por tener una plaza fantasma.
Velásquez indicó que la municipalidad también realizaba talleres diversos en los que "se afiliaba a gente a los partidos de la alianza" del partido Unionista y otras organizaciones para lograr la reelección del alcalde, que ya lleva cinco periodos al frente de Ciudad de Guatemala. Agencias/Acan-EFE
Video tomado de Prensa Libre