Corsain abre subasta pública para sus acciones en ingenios

Institución publicó ayer que inició el proceso de venta de acciones por subasta pública en el que cualquier persona natural o jurídica puede participar.

descripción de la imagen
Las acciones de Corsain están distribuidas entre cuatro de los ingenios en el país.

Por Vanessa Linares

04 October 2017

La Corporación Salvadoreña de Inversiones (Corsain) ya puso en venta sus acciones en cuatro de los ingenios del país. El proceso iniciado este 4 de octubre, es una subasta pública en la que cualquier interesado puede participar.

A través de un campo pagado, Corsain informó ayer que la subasta pública responde al cumplimiento del Decreto Legislativo N° 759, de fecha 23 de agosto 2017, que incluye las Reformas a la Ley de Privatización de Ingenios y Plantas de Alcohol.

En total, la Corporación puso a disposición más de 3.2 millones de acciones distribuidas entre el ingenio La Cabaña, Chaparrastique, La Magdalena e Injiboa. Se estima que con la venta de estas acciones, Corsain podría recibir unos $22.3 millones.

Los compradores interesados deben presentar DUI y NIT, para personas naturales; y pasaporte, en caso de ser extranjeros. Para personas jurídicas, copia de NIT y NRC, además de una credencial vigente que acredite su personería y fotocopia certificada por notario de testimonio de escritura de constitución o creación.

En caso de ser personas jurídicas extranjeras, los compradores requieren presentar un documento que demuestre existencia legal, debidamente apostillada. Y si no comparece el interesado, la persona debe presentar un poder administrativo correspondiente que lo acredite para su representación.

La apertura de ofertas será el próximo 6 de octubre, en las oficinas de Corsain.

Proceso de venta

Este es el tercer anuncio que publica Corsain en su proceso de venta de acciones en los ingenios.

El pasado 6 de septiembre, la entidad hizo una publicación en los principales periódicos del país, anunciando que vendería más de 7.7 millones de acciones que con un valor de entre $1.65 y $18.30, según el ingenio, le facilitarían recuperar $26.8 millones.

En el campo pagado, Corsain informó que ponía a la venta las acciones “con derecho preferente para trabajadores y productores de caña de azúcar”.

Incluyó requisitos para ello, como que además de ser accionistas, los compradores debían ser empleados activos de los ingenios (en el caso de los trabajadores) o tener contrato vigente como productor, registrado en el Consejo Salvadoreño de la Agro industria Azucarera (Consaa), para el caso de los cañeros.

La firma de abogados Leyes y Finanzas advirtió que, por cómo se leía la publicación, Corsain no estaba respetando los “derechos preferentes” de los accionistas, puesto con los requisitos limitaba el grupo de potenciales compradores. La firma aseguró que muchos de los que actualmente tienen participación accionaria no necesariamente son trabajadores o productores del sector cañero.

Por eso, quizá, diez días después, el 16 de septiembre, Corsain publicó un segundo anuncio de “Venta de acciones con derecho preferente para accionistas privados”, señalando que los accionistas privados de cada uno de los ingenios tenían derecho preferente para adquirir en primera opción aquellas acciones en proporción a su porcentaje de participación.

La ley vigente señala que una vez resuelto el concurso para que los ya accionistas adquieran otras, el proceso de venta debe hacerse a través de subasta pública, permitiendo la participación de cualquier persona natural o jurídica.

El gobierno salvadoreño anunció que pondría en venta sus acciones en los ingenios por la necesidad de liquidez. El dinero obtenido serviría para pagar pensiones, entre otras cosas.