La calificadora de riesgo Standard & Poors anunció ayer lunes, casi a medianoche, que si bien la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a los términos de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), considera que los cambios en los términos originales conllevan a un Default.
Como resultado, S&P reduce la calificación crediticia a las emisiones en moneda extranjera de largo y corto plazo, y a las emisiones en moneda extranjera local a "Default Selectivo" de "CC" y "C", respectivamente.
La agencia también afirmó en "CCC" la calificación crediticia para los bonos internacionales de El Salvador.
"Hasta que se complete la reestructuración de los CIP, removeremos el 'Default selectivo' y asignaremos una nueva calificación que refleje la solvencia post intercambios de El Salvador", afirmó S&P. Eso significa que hasta que no se concluya el proceso de formación de ley y entre en vigencia la calificadora S&P podría hacer una nueva evaluación al país.
Baja de abril
En abril de este año Standard & Poor’s ( S&P Global Ratings) volvió a bajar la calificación soberana de El Salvador por no cancelar la deuda por pensiones en el plazo de cinco días que esta había establecido.
“Bajamos nuestras calificaciones soberanas en moneda local y extranjera a ‘SD (default selectivo)’ de ‘CCC-’ de El Salvador. Asimismo, bajamos nuestras calificaciones de corto plazo a ‘SD’ de ‘C’”, dijo S&P en un comunicado publicado este jueves.
La agencia internacional asigna la calificación “SD” cuando “considera que un país o una empresa caen en un incumplimiento de pago en relación con una emisión (de títulos valores) específica o clase de obligaciones, aunque se estima que el emisor continuará honrando otras emisiones o clases de obligaciones en tiempo y forma”.
En esa ocasión, la calificadora de riesgo argumentó que el gobierno no saldó su deuda debido a que “el Congreso de El Salvador fracasó recientemente en la aprobación de la asignación presupuestaria necesaria para cubrir el pago de sus compromisos financieros de la deuda relacionada con pensiones”.
El compromiso financiero que vencía entre el 7 y 10 de abril sumaba $28.8 millones, y al final de este mes ascenderá a un total de $55.2 millones.