Bonos de El Salvador suben con reforma de pensiones

Valor de todas las emisiones de bonos se incrementó en el 2 %

descripción de la imagen

Por Xiomara Alfaro

28 September 2017

El valor de los bonos de El Salvador subieron inmediatamente después que la Asamblea Legislativa se pusiera de acuerdo para aprobar una reforma de pensiones, que permite conservar sus ahorros a los afiliados de las AFP, según informó la agencia de noticias Bloomberg.

Los bonos son obligaciones emitidas por el Gobierno para obtener recursos que permitan el financiamiento de diversos proyectos, los hay emitidos por diferentes montos y diferentes plazos.

Estos bonos comenzaron a subir en los mercados internacionales porque el hecho de que haya acuerdos legislativos permite mayor confianza en el país, según indicó el economista, Claudio de Rosa.

El director de inversiones de AFP Crecer, Marcelo Guerra, apuntó que todos los bonos que El Salvador tiene emitidos subieron 2 % con respecto al cierre del día anterior.

Te puede interesar: Javier Simán: esta reforma sí protege los fondos de los trabajadores

"Fue algo bueno eso prácticamente significa mayor confianza en el país, inversionistas de Nueva York estaban optimistas de que todos los partidos políticos hayan votado por una misma cosa, generó confianza", dijo.

Según Bloomberg, el rendimiento de los bonos salvadoreños con vencimiento para 2025 cayó 44 puntos básicos, hasta alcanzar un interés del 6.31%.

Esto significa que la tasa de interés que tendrá que cancelar el Gobierno por esta deuda cayó 0.44%, lo que se traducirá en menos dinero que pagar.

"Lo que demuestra esto es que los mercados internacionales nos ven mejor cuando logramos acuerdos políticos”, dijo el ex presidente del Banco Central de Reserva, Mauricio Choussy.

“Si logramos que hayan acuerdos entre los partidos políticos el favorecido es el país y los favorecidos somos todos”, agregó.

Según el experto en riesgo país, este acuerdo político podría mejorar, incluso, la calificación crediticia que han dado calificadoras como Moody’s, Fitch Ratings y Standard and Poor’s a El Salvador en los últimos meses y que no son nada halagadores.

Broker estaban optimistas

Ruth de Solórzano, presidenta de AFP Crecer, señaló que las calificadoras de riesgo, los broker y los corredores de Bolsa estaban más que optimistas porque había sido un acuerdo de todos los partidos.

"Me decían que ahora se debe aprovechar para ver los temas de mediano y largo plazo (en el tema fiscal) para tener una perspectiva más alentadora de la economía nacional", pero en términos generales se percibe un ambiente de mayor optimismo, dijo.

Claudio de Rosa comentó que cuando hay dudas de que un bono se vaya a pagar, su portador puede venderlo a un menor precio, incluso puede que no le importe perder intereses, con tal de deshacerse de un título malo; pero cuando se dan este tipo de fenómenos (como la reforma previsional), los bonos suben su valor y son más apetecidos por los inversionistas.

Por ejemplo, dijo De Rosa, si este viernes Hacienda decidiera colocar los bonos para los que ha solicitado aprobación, podrían obtener mejor tasa de interés porque ahora hay un mayor grado de confianza.