Salgamos del circo, formemos gobierno municipal

El país necesita escuchar propuestas de los candidatos a alcaldes encaminadas a construir herramientas que midan el clima de negocios en los municipios.

descripción de la imagen

Por Mirna Navarrete

19 September 2017

Las noticias continúan dando cobertura al circo, enfocadas a disyuntivas electorales y a las “cachetadas de payaso”. Y no a encontrar soluciones.

Esta situación presupone dejar una oportunidad abierta en la contienda por la alcaldía de la capital. ARENA, como partido de oposición, tiene que aprovechar esta coyuntura para transformarse y ser mejor instituto dentro de la clase política del país.

Las encuestas son claras y la lectura de éstas sugiere que si ARENA persiste en un discurso fundado en pasiones políticas y en convencer a los ya convencidos, sin atender las aspiraciones de la mayoría ciudadana, no podrá implementar estrategias de largo plazo. El reto está en convencer con soluciones a una mayoría de ciudadanos que están desencantados de la política. Sin lectura correcta de las encuestas, se corre el riesgo de perder credibilidad por incongruencia, entre el discurso y la práctica.

Al ciudadano ya no se le puede engañar; deben entender que las campañas electorales ya no pueden ser únicamente publicitarias, deben tener contenido práctico, ofrecer soluciones verdaderas. El país demanda atender temas de prioridad, ya sin circos, como son, el clima y la seguridad.

Por ejemplo, con el tema climático, los salvadoreños han sufrido los embates de inviernos copiosos que propician desbordamientos de ríos y quebradas, que acarrean la pérdida de vidas humanas y de bienes materiales. La historia de estas tragedias humanas se impone y enluta desde hace muchos años.

Las familias de las zonas vulnerables tienen que vivir con graves amenazas por motivo de las lluvias. Y es con recursos propios que éstas construyen muros de contención, dado que hay muchos lugares donde la ayuda y obras de mitigación no llegan, ni del municipio ni del Gobierno Central.

El problema se complica para el Gran San Salvador, por el deterioro en que se encuentra el sistema de drenajes. Las lluvias arrastran en las quebradas montañas de escombros, trayendo consigo todo tipo de basura y desperdicios. Esta realidad trágica se queda en noticia año con año.

Por otra parte, los gobiernos locales tienen un papel muy importante en los programas de prevención contra la delincuencia. Cuando éstos abandonan sectarismos, asumen el ser la autoridad más cercana a la población; por lo tanto, son los llamados a organizar a la ciudadanía dentro del municipio, en acciones capaces de prevenir la violencia, la inseguridad y generar un ambiente de sana convivencia en caseríos, cantones, barrios y colonias.

En este contexto, para lograr credibilidad, la Alcaldía de San Salvador debe hacer realidad diferentes proyectos encaminados al fortalecimiento de la relación familiar, el rescate de valores y la reducción de riesgos sociales y ambientales, así como la ejecución de programas tendientes a mejorar la convivencia ciudadana y el desarrollo de la infraestructura social y económica.

Se necesitan cambios para mejorar, ejecutados en cuatro fases: a) conocer los problemas de violencia y delincuencia que afectan a los habitantes y territorios; b) identificar las amenazas y vulnerabilidades; c) crear alianzas, diseñar políticas y planes municipales de seguridad ciudadana y convivencia; y d) implementar con monitoreo y mediciones los resultados e impactos de los planes municipales.

El país necesita escuchar propuestas de los candidatos a alcaldes encaminadas a construir herramientas que midan el clima de negocios en los municipios. Un clima local que sea favorable a los negocios conduce a mejores estándares de vida, mejor desempeño del sector privado, más inversión y más oportunidades de empleo.

Las propuestas para promover inversión deberían ir orientadas a mejorar los costos de entrada, a eliminar barreras a la creación de empresas nuevas y finalmente, innovación y audacia para atraer inversión al municipio.

*Columnista de El Diario de Hoy.

resmahan@hotmail.com