Partidos: ya limpiamos el padrón de los afiliados

Dirigentes de GANA, CN y PES defienden recolección de firmas para inscribirse ante TSE

descripción de la imagen
Dirigentes de GANA, CN y PES defienden recolección de firmas para inscribirse ante TSE

Por José Zometa

14 September 2017

Los secretarios generales del CN, GANA y PES (PDC), defendieron el respaldo de las personas que permitieron su inscripción como partidos políticos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y ahora aseguran que ya renovaron sus padrones de militantes, porque la Ley de Partidos Políticos así se los ordena para la elección de sus candidatos a alcaldes y diputados.

Rodolfo Parker, Andrés Rovira y Manuel Rodríguez, máximos dirigentes del PES, GANA y CN, respectivamente admitieron que pudo haber cruce de firmas de personas que los apoyaron para inscribir sus partidos ante el TSE, pero aseguran que es algo que no estuvo en sus manos el poder controlar.

“Pues eso usted no lo puede controlar, porque cuando se sacó las firmas en el territorio se hacen convocatorias a las sedes del partido y ahí llegan las personas a inscribirse, en el caso del PDC (PES) así lo hicimos, se abrieron las sedes cuando estuvimos en el proceso de inscripción y ahí llegaban las personas y no se tenía un registro para asegurarse si están inscritos o no están inscritos en otro partido político”, argumentó el secretario general pedecista.

En el caso del Partido democristiano, según la investigación de El Diario de Hoy, compartió 4,697 firmas con el CN, 2,153 con GANA, 1,386 con el desaparecido PP y 1,121 con el PSP.

El partido naranja también cruzó 2,153 firmas de apoyo con el PES, 3,689 con el CN 1,259 con el PSP y 1,542 con el PP.

“Cuando un partido recoge las firmas para presentarla al Tribunal Supremo Electoral esa es una situación voluntaria en la que en ningún momento estás obligando a nadie ni le estás pidiendo si tiene o no tiene afiliación. Yo creo que es al Tribunal al que le corresponde verificar, pero en ese caso, yo creo que la última afiliación es la que le da la legitimidad política a la persona”, explicó el dirigente de GANA, Andrés Rovira.

“Ahora con las primarias con todos los candidatos, fueron los nuevos afiliados los que eligieron a los candidatos que van a ir en las elecciones de 2018, porque no son electos por las cúpulas. Hay una cosa que es muy importante, el afiliado llega, se registra, da su número de DUI y firma su asistencia. Toda esa documentación nosotros la tenemos de respaldo para comprobar la veracidad y la legitimidad de la elección; los otros quedaron en calidad de respaldantes”, añadió.

A criterio del secretario general de CN, Manuel Rodríguez, todas esas supuestas irregularidades de compartir firmas de apoyo y de militancias ya quedó saldado cuando entró en vigencia la Ley de Partidos Políticos.

“El padrón que tenemos nosotros es un padrón ya determinado y limpio por municipio; es la gente que está en las juntas directivas que forman parte ya de las estructuras del partido; entonces, esa es la diferencia del padrón que tenemos a lo que fue el procedimiento de inscripción”, explicó el dirigente pecenista.

De acuerdo a la investigación periodística, el CN cruzó 4,695 firmas de respaldo que también aparecieron en las del PES; 3,689 con el partido naranja; 2,295 con el PP y 2,327 con el PSP.

No es transfuguismo

Rodolfo Parker también trajo a cuenta que hay militantes que abandonan sus partidos y se pasan a otro, sin que eso signifique que hay transfuguismo.

“A veces las personas estuvieron en un partido y se movieron a otro y cuando son afiliados no se les considera tránsfugas; el transfuguismo se da a título de las personas que han sido electas en otro partido. No es una irregularidad, no es anormal, no es nada patológico; hay migraciones de un partido a otro y eso no es anormal”, insistió el diputado pedecista.