Los huracanes surgen en África y viajan a América

Estos fenómenos se forman principalmente en África, son afectados por las nubes y la temperatura del agua que rodea el continente y es desde allí que inician su largo viaje al Caribe.

descripción de la imagen

Por Mirna Navarrete

12 September 2017

El huracán Irma continúa su marcha de destrucción y muerte tras tocar tierra en Cuba, lo que desvió su curso y salvó a Miami de un desastre, para luego cruzar el Estado y arrasar con comunidades de la costa occidental y seguir subiendo a Jacksonville y las Carolinas, donde ya se registra la cuarta víctima mortal.

Estos fenómenos se forman principalmente en África, son afectados por las nubes y la temperatura del agua que rodea el continente y es desde allí que inician su largo viaje al Caribe, las islas y el suelo de Norteamérica.

Los huracanes, se nos dice, recogen su combustible --las aguas tropicales que los impulsan-- y emprenden viaje como motores de calor, embolsando vientos de 240 kilómetros por hora o más. Y es cuando el combustible (el agua) comienza a agotarse que cambian de rumbo, como sucedió con Irma, que de la anticipada ruta a lo largo de la costa atlántica de Florida, cruzó el Estado, devastó ciudades no preparadas y siguió hacia Jacksonville, produciendo desbordes del río San Juan.

El problema ahora es la reconstrucción de las áreas devastadas de Florida y de su industria turística, la principal víctima del meteoro.

El gobernador de Florida, Rick Scott, ha pedido que el gobierno central declare el Estado como un área de desastre y como tal dedique fondos para reconstruir lo destruido, lo que coincide en parte con lo dicho por Richard Bronson, el billonario de Virgin Airways y otros negocios, que pide que se forme un “plan Marshall” para poner todo en pie.

Pero el Plan Marshall, contra lo que es la idea que se tiene de él, fue más bien un gesto para despertar esperanza y poner a las poblaciones a trabajar, que una inyección económica de gran significado.

Esto lo demuestra un hecho: lo que Francia recibió del Plan Marshall fue el equivalente al presupuesto de un año del país.

Los franceses reconstruyeron lo que había sido destruido durante la guerra de la misma manera que los alemanes, con sus manos, rehicieron sus ciudades.

La diferencia entre los dos sistemas económicos se expone en un hecho: que hasta que se derrumbó el Muro, Europa Oriental siguió prácticamente en ruinas.

Reduzcan los impuestos para reconstruir

lo interesante y atractivo de Florida

Este hecho lleva a plantear dos caminos para la reconstrucción de las áreas devastadas de la Florida:

--uno es que el Gobierno Federal dedique muchos recursos para la reconstrucción;

--el otro camino es que se reduzcan los impuestos que pagan los pobladores y se den incentivos fiscales a los que reconstruyan, incluyendo las comunidades.

Y en esto cada dueño de vivienda o negocio debe reparar o pagar para que se repare, las partes dañadas de las vías al frente, que es también la fórmula para reconstruir mucho de los destruido en El Salvador por el oficialismo y que es lo que, entre otros, han hecho los países de la Indochina que cayeron en el comunismo y fueron devastados por la “economía socialista” que los estaba llevando a la hambruna como sucede en Venezuela actualmente.

Pasado el huracán y una vez que se rehabiliten negocios, la hotelería y sus centros comerciales, hispanoamericanos, europeos y asiáticos volverán a Miami y a otras ciudades de Florida, para sus compras, para atender su salud, para divertirse... con la ventaja adicional de que al estar prohibido el juego en el Estado, nadie se expone a que lo desvalijen y lo envicien, como las pobres almas que pierden el coco en Las Vegas y Reno.