¿Dónde?

Esta no es una crisis que haya surgido porque hubiera habido una caída catastrófica de los ingresos fiscales. Al contrario. Los ingresos de enero a agosto fueron de $3,775.1 millones, 8 por ciento más altos que los de enero a agosto de 2015.

descripción de la imagen

Por

20 October 2016

El gobierno dejó de pagar el Fodes hace meses. Lenta, muy lentamente, las alcaldías comenzaron a protestar. Tienen muchos gastos que dependen de esos pagos. El gobierno respondió diciendo que no tiene dinero, nada, nada, nada. Los alcaldes protestaron más. ARENA dijo que no seguiría en el diálogo si el Fodes  no se pagaba. Presionado por todos lados, el gobierno de pronto anunció hace un par de días que va a pagar el Fodes, pero sólo el de  agosto.
 
En las semanas y meses anteriores el gobierno ha ido tomando decisiones de este tipo —pagarles a unos y a otros no en un ambiente general en el que niega tener suficientes fondos para cumplir con todas las obligaciones del estado, mientras, al mismo tiempo, inventa nuevos gastos y contratan a nuevas personas para formar más redes de clientelismo. 

En todos estos ires y venires, el gobierno mantiene dos actitudes contradictorias. Una, habla y se comporta como si los supuestos problemas fiscales son algo que le ha sucedido, no algo que ellos han creado. Por eso aparecen orondamente diciendo cosas como que el gobierno no puede pagara sus obligaciones, como alguien que dice que anoche llovió mucho o que las olas del mar ahora están bien altas. Y mientras dicen estas cosas, siguen gastando en darse una gran vida en restaurantes, viajes, carros de lujo, y similares mieles del poder.
 
La otra es que hablan como si ellos tuvieran la potestad de decidir cuando cumplen la ley y cuando no. El Fodes, los escalafones de salud y educación, los pagos a proveedores, los pagos de pensiones del viejo sistema de reparto y los pagos de todas las obligaciones del Estado son mandados por la ley, no por los funcionarios que ahora están de turno. Pero, distinto a cuando están describiendo el problema como algo que ellos no han causado, cuando hablan de lo que hay que hacer lo hacen con toda la soberbia y la prepotencia de un tirano del África Central. Los funcionarios, desde el Presidente de la República para abajo, son empleados del pueblo para que cumplan con todas las obligaciones del Estado de acuerdo con lo que manda la ley, no para que decidan cuando la cumplen y cuando no. 

Habrá alguien que, al ver lo que está pasando, diga que si ya no tienen dinero, ¿cómo podrían cumplir con la ley aunque quisieran? Pero el decir, como este gobierno hace, que se les olvidó poner estas obligaciones en el presupuesto, o que no las pusieron porque pensaron que la Asamblea iba a quitar la ley que obligaba a hacer los pagos, es una confesión de haber hecho cosas que son ilegales y hasta inconstitucionales. El gobierno tiene la obligación de prever los pagos que serán requeridos por estas obligaciones (pensiones, Fodes, escalafones, etc.) y prepararse para poder realizarlos. Y la verdad es que tienen dinero y lo han tenido, suficiente para pagar las obligaciones del Estado. 

Esta no es una crisis que haya surgido porque hubiera habido una caída catastrófica de los ingresos fiscales. Al contrario. Los ingresos de enero a agosto fueron de 3,775.1 millones de dólares, 8 por ciento más altos que los de enero a agosto de 2015, que fueron de 3,484 millones, y mucho mayores que los del último gobierno de ARENA en 2008, que fueron de 2,640 millones. ¿Por qué las obligaciones podían pagarse en 2015 y no en 2016, si en este año los ingresos son más altos en 290 millones sólo de enero a agosto? ¿En donde es que ha surgido un hueco tan grande como para que se filtren cientos de millones de dólares para dejar al gobierno sin liquidez?
 
Sólo hay dos explicaciones para esto. Una es que el dinero está escondido en algún lugar (de donde puede ser sacado, por ejemplo, para pagar el Fodes en un solo día), y que la crisis es una mentira, causada para que los que no reciben pago presionen a ARENA para que les apruebe 1,200 millones de dólares para prepararse para las elecciones. La otra es que el dinero ya no esté, y que se haya dedicado a propósitos de los que el pueblo no tiene idea. Pero sea como sea, el gobierno tiene que dar cuenta de este dinero. 
 

*Máster en Economía,
Northwestern University.
Columnista de El Diario de Hoy.