El magistrado de la Sala de lo Constitucional, Rodolfo González, aseguró que es el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como institución el que debe darle cumplimiento a su más reciente fallo sobre los donantes de partidos políticos, y que no es una decisión del titular, Julio Olivo, el que se cumpla o no.
“No es Julio Olivo el que le va a determinar a la Sala cuando uno de nuestros fallos está cumplido o no está cumplido. Si él tiene serios problemas para hacer cumplir la ley y el Código Electoral, nosotros no confiamos en que él va a hacer cumplir nuestra sentencia; esperamos que el Tribunal Supremo Electoral como institución cumpla el fallo de la Sala, y es la Sala la que va a determinar si sus fallos están cumplidos o no, no es Julio Olivo quien lo va a determinar”, dijo tajantemente el magistrado González en entrevista a El Diario de Hoy.
Lo anterior lo dijo el funcionario de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en referencia a lo declarado por Olivo en cuanto a que el TSE ya cumplió su parte con imponer multas a los partidos políticos que no proporcionaron toda la información sobre sus donantes privados y que debe ser la Sala, la que determine qué hace “falta” por cumplir.
“Nuestra labor como TSE ya se cumplió, habría que analizar qué está pidiendo la Sala. Nosotros a ARENA y al FMLN ya les pusimos multas por más de $60,000 por haber entregado recibos y listados de donaciones sin nombre; si la Sala quiere que los partidos no inscriban candidatos, pues los estaría aniquilando”, dijo el titular del TSE en la entrevista de TCS del lunes.
La sentencia de la Sala establece que el TSE, como máxima autoridad electoral, debe exigir a los partidos que cumplan con revelar los datos de sus donantes y añade que si persiste la negativa de estos, “el TSE deberá valorar y decidir la inscripción o no para las próximas elecciones legislativas y municipales 2018, de los candidatos de los partidos políticos que no rindan cuenta de su financiamiento”.
Explicó Rodolfo González, que en el fallo se dejó a potestad del TSE que valore si inscribe o no a un partido porque hay muchos casos de personas y pequeños comerciantes que donan $5 que no dan recibo por ello, y que en esos casos no se puede documentar la donación.
Sin deuda política
Recordó que ordenó a la Asamblea Legislativa que tiene hasta el 1 de noviembre para adecuar el artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos, para que establezca la obligación de los donantes de revelar su identidad y el monto donado; si no lo hace, no recibirán la deuda política que el Estado les otorga para cada elección.
“Desde noviembre o diciembre del año pasado está suspendido adelantarse la deuda política, que es el 75%, pero ahora en la resolución del viernes pasado dijimos que no se les dará ni un centavo de deuda política. Hicimos un cálculo que son alrededor de 20 millones de dólares que tocaría de deuda política a todos los partidos políticos”, estimó el magistrado González.
De los 10 institutos políticos legalmente inscritos, el TSE determinó en diciembre anterior que solo GANA cumplió con proporcionar toda la información sobre sus donantes y que el resto no cumplió y por ende, se les impuso multas a cada uno de los partidos.
“Inscribir y fiscalizar a los partidos es una obligación legal que tiene el Tribunal Supremo Electoral; la Sala no le está creando una obligación extra o diferente de lo que según la ley le compete al Tribunal Supremo Electoral”, apuntó Escobar.