Se ha hecho público un audio en el cual un miembro histórico del Consejo Nacional del FMLN, asegura que el partido tiene acceso a información de inteligencia del Estado y describió una práctica en la que, ese partido usa el espionaje político para presionar a sus adversarios.
En la conversación de ese audio, se denota disgusto, giró en torno a supuestos abusos del presidente del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM), a quien critican por valerse de la institución para proyectar su imagen. Es de considerar que el nombramiento del presidente del ISDEM, desde 2015, fue gracias al Alcalde de San Salvador, visto como un vínculo amenazante por algunos miembros del Consejo Directivo del FMLN.
Y de ser cierta esta práctica de espionaje político se confirmaría un uso indebido del aparato de inteligencia del Estado, haciéndose un uso político partidario de un mecanismo diseñado para proteger la salud del Estado y garantizar la soberanía nacional; y no para perseguir a adversarios políticos, lo que lindaría con un delito.
Debemos recordar que Funde, la Cámara de Comercio, ANEP, Fusades y Abansa, denunciaron ante la FGR el haber sido víctimas de espionajes, al descubrir dispositivos inalámbricos para intervenir conversaciones y comunicaciones telefónicas, en oficinas de estas instituciones. El mismo Fiscal General denunció que él era objeto de espionaje y hostigamiento. Esto atentaría contra el derecho a la privacidad e intimidad, esencial para la dignidad humana y una sociedad democrática. Los técnicos que examinaron esos dispositivos manifestaron que los aparatos eran de venta controlada y que generalmente se venden con el permiso de una autoridad competente.
Estas denuncias nos dicen que a las bases del FMLN les molesta ver que se trabaje el culto a una persona, prevaleciéndose de su cargo para construirse un futuro político personal. Se habla mucho que el Alcalde de la capital ha ocupado la Alcaldía para su servicio y el culto a su persona.
En este contexto, la diputada del FMLN, Lorena Peña, se enfrentó con el Alcalde capitalino en un dime que te diré “twittero”, luego que el Alcalde arremetiera contra su partido FMLN y publicara en redes sociales su desacuerdo con el actuar de concejales capitalinos. La parlamentaria publicó en la red un mensaje sin mencionar a nadie: “La cocaína y otras drogas pueden enloquecer a cualquiera. ¡Cuidado!”. Y el alcalde capitalino se picó. Minutos después, el edil, dándose por aludido, respondió con notoria molestia sobre la publicación respondiendo: “También tener tanto dinero en las manos. Cuando nunca se tuvo, hace que algunos se olviden de que juraron luchar por el pueblo. ¡Cuidado!
Tomando en cuenta los antecedentes, llama la atención este debate twittero, porque aparenta el conocimiento de información privilegiada al tocar sensibilidades que enfurecieron al alcalde. ¿Será que sabotearon premeditadamente al Alcalde desde la municipalidad? ¿O será un show montado?, ya que el edil les dice de todo a los del frente y estos solo bajan la cabeza. A nadie le han aguantado tanto, solo por el temor de perder una alcaldía.
El fomentar el culto a una persona y someter un partido al futuro político de una persona, sólo para mantener el poder, es lo único que explica cómo este partido político respalda y aplaude los exabruptos del Alcalde. De mala gana apoyan su carrera política halagada por las encuestas.
Con información privilegiada para acabar con sus adversarios y, a la vez, aguantar una alianza tensa con el Alcalde, tiene el objetivo de convencer al poco público que asiste a este circo, que la disyuntiva electoral se limita al principal truco, el cual radica en las famosas cachetadas de payaso.
*Columnista de El Diario de Hoy.
resmahan@hotmail.com