Cuando alguien está al borde de sus capacidades, más que consejos y recriminaciones, necesita un apoyo decidido.
Esa es una de las realidades que se abordarán en el conversatorio “Retornando a la realidad”, que se desarrollará el martes 19 de septiembre, con la participación de dos personas que han vivido en carne propia una experiencia extrema y la compartirán: Arnoldo Martínez Ramírez y Ricardo Simán.
Martínez pasó una depresión severa y sobrevivió un intento de suicido, en tanto que Simán perdió a su hijo de 16 años en un accidente.
Como moderador participará doctor Daniel Guttfreund, sicólogo clínico de amplia experiencia, quien explica que generalmente son los expertos que abordan estos temas en público, pero casi nunca las personas que han vivido un sufrimiento emocional. El tema de salud mental sigue siendo un tabú, al igual que los medicamentos que ayudan para la salud mental.
Precisamente este evento tiene como propósito hablar de las peores cosas que hace la gente cuando alguien está deprimido, como decirle “mirá, no estés deprimido, apreciá con lo que tenés”.
“Eso no ayuda a la persona. En ese momento lo que necesitan es: ‘Mirá, aquí estoy, en qué te puedo ayudar, te quiero mucho’”, explicó el especialista a El Diario de Hoy.
En ese sentido, la persona que está en momentos difíciles debe tener un propósito para seguir con su vida.
En los momentos de dolor, agregó, no es conveniente dar consejos duros a las personas que atraviesan dichas situaciones, ya que se convierten en frases hirientes y no en verdadera ayuda psicológica.
“La desesperación o desesperanza es el sufrimiento menos el propósito. Si usted no tiene una razón, eso con el sufrimiento lo lleva a la desesperanza, pero si tiene un propósito, usted va a sufrir como todos sufrimos, pero usted va a salir adelante”, explicó el doctor Guttfreund.
Los ponentes
Guttfreund detalló que los ponentes en el conversatorio, que se realizará en el auditorio de Fepade, a las 7:00 de la noche y por una donación de $30, tienen experiencias importantes de momentos duros en sus vidas.
Arnoldo Martínez Ramírez, nacido en Managua, Nicaragua, ejerció la profesión de Contador Público Autorizado. Trabajó en distintos sectores de la economía en casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe. Promovió en diferentes foros la discusión de lo esencial de la Ética en el Desarrollo Económico. En la actualidad, publica escritos sobre temas de ética, sociales, financieros, económicos y políticos, y trabaja junto con su esposa Patricia en temas sociales al servicio de la comunidad.
Ricardo Félix Simán Dabdoub es un empresario salvadoreño con trayectoria en El Salvador y la región centroamericana. Fue presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador y después presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Nacionalista, católico, ferviente defensor de las libertades, del Derecho a la Vida, y apasionado desde muy joven de la fotografía.
“En la temática no solo se va abordar lo que estas dos personas sufrieron sino también cómo se recuperaron. Se tocará el tema de la busca del significado de la vida, la vida espiritual y el apoyo de los seres queridos”, explicó el especialista.
Aunque el dolor del pasado aún siga con ellos, ambos han conseguido vivir una vida llena, plena y productiva. Ellos conversaron de cómo rehicieron sus vidas.
Los boletos para el conversatorio están a la venta Almacenes Siman La Gran Vía y Siman Galerías y en el lugar del evento.
El foro será a beneficio de la Fundación Ricardo Félix Siman Massis y Museo Tin Marín (Proyecto Eje dePrevención).