El empresario, Javier Simán, manifestó ayer ante un grupo de exmilitares, su interés por gobernar el país y de inscribirse como candidato presidencial en las elecciones de 2019.
Aunque ya se inscribió como militante del partido ARENA, Simán ha eludido externar su intención de lanzar su candidatura presidencial para las elecciones de 2019. Pero ayer, por primera vez, el empresario y dirigente del proyecto ciudadano MiGente, subrayó su intención de llegar a gobernar El Salvador.
“Creo yo de que estamos en una situación en donde tenemos que llegar a resolver los problemas del país desde el primer día; no va haber tiempo para cursos de aprendizaje, no va haber tiempo para cometer errores. Necesitamos a la mejor gente... Estamos convencidos que necesitamos a los mejores oficiales, a la mejor tropa para llegar a gobernar”, dijo a decenas de excombatientes de la Fuerza Armada.
De hecho, los veteranos exmilitares le manifestaron su respaldo ante un virtual lanzamiento como candidato presidencial para los comicios de 2019.
Inclusive, uno de los veteranos le preguntó a Simán si aceptaría ir como compañero de fórmula presidencial, pero el político dijo, utilizando la figura de los encargados de pilotear un avión, que no estaría dispuesto.
“Le quiero aclarar que yo me mareo como copiloto. Ya lo he dicho anteriormente. Y cuando alguno de ustedes ascendió a sargento es porque pasó las diferentes pruebas para llegar a ser sargento, de la misma manera creo yo...”, respondió Simán.
Aval a fallo de la Sala
El precandidato presidencial, por el partido ARENA, Javier Simán, en declaraciones a los medios de prensa también se refirió al fallo de la Sala de lo Constitucional, que prohibe a los partidos políticos que no han revelado a sus donantes privados, inscribir candidatos para las elecciones de 2018.
A criterio del miembro del partido tricolor, la sentencia de los magistrados de la Sala es importante porque se necesita que los partidos que van a la contienda electoral de 2018 realicen sus campañas con dinero lícito y que no provenga de estructuras criminales.
“Es apropiado (el fallo) porque necesitamos ir trasparentando los partidos políticos, necesitamos ir democratizando y abriendo los partidos políticos. Es importante entender de donde viene su financiamiento. No queremos tener un partido que está siendo financiado con recursos ilegales, por recursos de otro país”, manifestó Simán.
La Sala de lo Constitucional instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que no inscriba los candidatos de aquellos partidos políticos que no cumplieron con el requisito de transparentar sus finanzas.
Dicho tribunal también les prohibió a esos institutos políticos que reclamen la deuda política y el adelanto del mismo que el Estado les brinda para realizar la campaña proselitista de cara a los comicios de 2018.
Simán dio estas declaraciones a la prensa previo a la asamblea general de los veteranos de la Fuerza Armada, a la que asistió como invitado este sábado para escuchar las inquietudes y necesidades de este sector de la sociedad.