El Ministerio de Hacienda presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de decreto en el que solicita que el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) pueda emitir otros instrumentos de deuda, como títulos o valores, para ampliar sus opciones de financiamiento para pagar las pensiones de los jubilados del ISSS y del INPEP.
El documento, que fue recibido por el Órgano Legislativo el pasado 7 de septiembre, dicta que las “disposiciones especiales aplicables” al FOP incluyen la emisión de instrumentos financieros como “Certificados Previsionales Complementarios, Bonos FOP, Títulos de Financiamiento Complementario al FOP o cualquier otro instrumento que tenga como propósito cumplir con el objeto de creación del Fideicomiso”.
Aunque no detalla cuándo y en qué medida se utilizarán, el proyecto de decreto de Hacienda señala que los instrumentos se caracterizarán por ser emitidos en dólares, y que podrán ser colocados en ventanilla o negociados en una Bolsa de Valores local o internacional.
Quizá le interese conocer: ¿Qué es el FOP y qué tiene que ver con mi pensión?
Además, “devengarán una tasa de interés o podrán ser colocados a descuento, respetando el equilibrio entre las condiciones de mercado y la capacidad de pago del Estado”.
Asimismo, podrán ser comprados por inversionistas locales o extranjeros pues, al gozar del mismo tratamiento que reciben los títulos de oferta pública, emitidos por el Estado o el Banco Central de Reserva (BCR), no requerirán clasificación de riesgo.
Añade que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que gestionan los Fondos de Pensiones (el ahorro de los trabajadores) y que, de forma obligatoria, ya compran los Certificados de Inversión Previsional (CIP) que emite el FOP, también quedan facultadas para adquirir los instrumentos financieros.