Coreanos tiran la piedra (el misil) y esconden la mano detrás de China

China toma actitudes en apariencia conciliadoras frente a Corea, pero en otros campos estratégicos es muy agresiva, llegando al borde de provocar conflictos abiertos, como con las islas artificiales que está formando para, en teoría, ampliar su territorio.

descripción de la imagen

Por Mirna Navarrete

30 August 2017

Varias ciudades del Japón se pusieron en alerta por el paso de un misil norcoreano que terminó cayendo en el mar, lanzamiento hecho pese a la condena del Consejo de Seguridad de ONU.

Los coreanos tiran la piedra (el misil) pero esconden la mano detrás de China...

La hipótesis es clara, resulta muy práctico para los chinos continentales, en su objetivo de convertirse en la mayor potencia mundial, usar a Norcorea como el campo de desarrollo y pruebas de misiles y artefactos nucleares, pues de hacerlo ellos se ganarían de inmediato el repudio mundial, lo que a su vez mueve a los países amenazados (todo Occidente, India y los Tigres del Asia) a formar alianzas para protegerse.

China toma actitudes en apariencia conciliadoras frente a Corea del Norte, pero en otros campos estratégicos es muy agresiva, llegando al borde de provocar conflictos abiertos, como con las islas artificiales que está formando para en teoría ampliar su territorio --pretensión que no reconocen otras potencias-- o las veces que pilotos chinos vuelan peligrosamente cerca de aviones militares de Estados Unidos.

El mundo olvida que hasta finales del siglo XVIII China fue la mayor potencia mundial en población, militar, política y económicamente, lo que le permitió extender su influencia por casi toda el Asia.

La única barrera militar fue el Japón gracias a que los dos intentos de China de anexarlo, fracasaron por los huracanes que hundieron su flota en dos ocasiones distintas...

Hace muchos años quien esto escribe dijo a un amigo que “era una tragedia para el mundo que China cayera en el comunismo por el embate de Mao...

“Gracias a Dios que así es, pues de lo contrario China en poco tiempo dominaría el mundo”, fue su respuesta.

Y “gracias” al comunismo China se hundió en la pobreza y el subdesarrollo por medio siglo, hasta que Deng Xiao Ping revirtió el proceso y abrazó la economía de mercado, aunque no las libertades propias del capitalismo.

Con la frente en alto El Salvador

marcha a las cavernas y los caites

Pareciera que como parte de la estrategia China para lograr atajos en la marcha hacia adelante, están obligando a los consorcios occidentales a ceder su tecnología para tener acceso a sus mercados, lo que han venido haciendo desde IBM, Apple y Google, hasta los consorcios europeos.

Cuando Apple u otros fabrican aparatos en China, hay real transferencia de tecnología y “know how”.

El derrumbe de China, que tuvo lugar en el siglo XIX, fue causado por los ingleses y las guerras del opio, provocadas cuando China se opuso a abrir su territorio al opio que los ingleses cultivaban en la India, pero perdió la batalla y el consumo del opio, con sus terribles consecuencias humanas, se extendió por toda China, literalmente embruteciendo a grandes sectores poblacionales.

La economía china es gigantesca, a lo que se agrega otro factor: el tamaño de la producción y de los mercados obliga a desarrollar sistemas, equipos y profesionales que pronto se sitúan en las élites del conocimiento del mundo.

Pero la unión de las grandes áreas económicas del mundo libre son un contrapeso al imperialismo chino, contrapeso enriquecido y potenciado por la diversidad cultural de Occidente y sus naturales aliados como India y las naciones del Sudeste asiático.

Mientras, El Salvador marcha con la frente en alto hacia el comunismo, la edad de piedra y los caites.