Impostergable la reforma de pensiones

Estas nuevas ideas podrían aportar soluciones a las deficiencias atribuidas al Sistema Público, deficiencias no abordadas en su momento, como es el hecho de no haber ampliado la cobertura efectiva del sistema.

descripción de la imagen

Por Ricardo Esmahan*

28 August 2017

Tanto la iniciativa ciudadana como todos los partidos políticos de oposición aparentemente han llegado a un consenso para una propuesta de reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, la cual promete beneficios para los cotizantes y pensionados.

Esta reforma es un tema impostergable, pero su discusión se ha quedado en pausa cuando el FMLN ejecuta intentos por conseguir la aritmética legislativa de los 43 votos para imponer el proyecto gubernamental. La propuesta oficialista es la creación de un sistema mixto, en el cual se supone que el Gobierno administraría la mitad de los ahorros para las pensiones de los trabajadores, fondo que actualmente administran las AFP.

Está comprobado que el incumplimiento de compromisos sobre deudas y gastos deteriora además de la confianza, las finanzas públicas. Especialmente cuando el Gobierno incumple, con políticos acostumbrados a prometer sin cumplir. Hasta hoy ningún sistema previsional manejado por gobierno ha servido. Este Gobierno, incluso, no tiene cómo pagar la deuda previsional y nada garantiza que en un futuro honrará una carga mayor.

La recaudación fiscal no garantiza el crecimiento económico de un país, hay que considerar la eficiencia en el uso racional de los recursos estatales. Por ello la importancia del rendir cuentas y dar transparencia al gasto público. De esta situación se deduce que una deuda pública como tal se puede convertir en un verdadero problema, llegando a afectar una importante masa poblacional políticamente crítica, me refiero a la clase media de cotizantes.

Cuesta comprender cómo los dos últimos gobernantes encontraron razones para abandonar cualquier política racional encaminada hacia el equilibrio presupuestario. Han visto el llamado civil a la austeridad como un castigo a su política populista, al mantenimiento de su imagen y a su popularidad personal.

No comprenden que se está llegando al punto en que el Gobierno ya no será capaz de lograr préstamos en condiciones favorables, a tasas bajas y a largo plazo.

El objetivo básico del sistema de ahorro para pensiones es entregar a sus afiliados en su vejez una pensión lo más cercana posible al ingreso que permita una vida digna. En un Sistema de Capitalización Individual la tasa de reemplazo alcanzada depende principalmente de la rentabilidad del Fondo de Pensiones; sin embargo, la comisión que pagamos a las AFP es para administrar el Fondo, pero no está afectada por la eficiencia con la que se rentabilizan nuestros ahorros.

La baja rentabilidad se mantiene porque el mercado financiero es muy limitado y no tiene los instrumentos que permitan una mayor rentabilidad y además, por el baja retribución que por decreto hace el Gobierno.

La nueva propuesta de la iniciativa ciudadana y los partidos de oposición, no considera un mecanismo que transfiera el dinero de los fondos individuales de pensiones a la disponibilidad del Gobierno, tampoco amenaza subir la edad de jubilación. Más bien, propone soluciones para que los cotizantes puedan mejorar el ahorro para su pensión y quienes coticen 25 años tengan certeza que recibirán su dinero hasta el último día de sus vidas.

Estas nuevas ideas podrían aportar soluciones a las deficiencias atribuidas al Sistema Público, deficiencias no abordadas en su momento, como es el hecho de no haber ampliado la cobertura efectiva del sistema, el que los rendimientos de las inversiones sean inciertos y el ajuste de las pensiones ante la inflación.

La nueva propuesta es el resultado de meses de trabajo, consultando a sindicatos, universidades, tanques de pensamiento, empresa privada, entre otros; a fin de recoger lo esencial, lo más conveniente para los salvadoreños en el tema previsional como interés público.

Se tiene que ser honesto con los cotizantes y no crear falsas expectativas.

* Columnista de El Diario de Hoy.

resmahan@hotmail.com