A inicios de 2015, Alejandra Puhach tenía muchos amigos emprendedores de la industria creativa que además de no sentir que había una conexión de la sociedad salvadoreña con los artesanos locales, tampoco tenían un espacio para mostrar sus productos. Así, en un intento de ayuda creó una página en Facebook que apenas dos años después se logró convertir en una fundación: El Mercadito.
“Comencé a tener una idea, un sueño. Fue bien orgánico, inició en Facebook diciendo El Mercadito es un espacio para emprendedores creativos locales, con el valor agregado del ‘hecho a mano’ (...) y sin saber, sin darnos cuenta, ya teníamos a 100 emprendedores que decían ‘yo quiero estar”, recordó Puhach, presidenta de Fundación El Mercadito.
Para la joven emprendedora, lo que inició como un proyecto de apoyo para los creativos diseñadores, artistas y artesanos que conocía, se ha convertido en un sueño por lo que trabaja cada día.
Quizá le interese: Happy Stitch: la puntada feliz que sana el corazón
El Mercadito es una comunidad que actualmente acoge a más de 400 emprendedores de distintos productos. Su fundadora dice que incluso, unos 200 o 300 más han expresado su interés en participar; no obstante, la falta de espacios para desarrollar las ferias y la incapacidad de atención ha impedido poder incluir a todos.
Por eso, para buscar nuevas maneras de conseguir apoyo para los emprendedores, El Mercadito logró convertirse en Fundación a mediados de diciembre 2016.
“Hay muchas instituciones que ya nos escuchan; que por ser fundación nos dicen, tienen un minuto. Antes era más difícil”, reconoce Puhach.
La madre de Alejandra y directora ejecutiva de Fundación El Mercadito, Evelyn de Martínez, asegura que una de las razones de pasar al siguiente nivel es la necesidad de instruir y proveer otros beneficios a los participantes.
Por ejemplo encontrar un lugar con suficiente espacio para todos, dar capacitación sobre gestión de negocios y contar con patrocinadores que apoyen a los emprendedores
Además: Niñeras S.O.S. una ayuda especializada para el cuido infantil
¿Cómo funciona?
Los participantes de El Mercadito deben aprender a valorar su producto, ofreciéndolo a un precio justo, y regirse bajo la cultura de “Las Tres C”: colaborar, compartir y co-crear.
Una vez superado el proceso de selección, el emprendedor tiene la posibilidad de exponer su negocio en un ambiente seguro y controlado, con publicidad en redes sociales, agua durante la jornada de dos días y aprovechar espacios de coincidencia con otros creativos para seguir innovando.
El costo por participar en cada feria es de $30; y aunque “no se sale con los costos” de organizar el evento, Martínez destacó que la idea es “cambiar un poquito la historia de El Salvador”, puesto que su “mayor ganancia es la satisfacción de ver que hay emprendedores en el país y están saliendo adelante”.
“El objetivo de El Mercadito es que los emprendedores den el salto a empresarios”, dijo Martínez.
Cada edición de El Mercadito también es dedicada a una causa especial. En las 15 anteriores, ha brindado ayuda a una fundación sin fines de lucro, entre ellas algunas que tratan el autismo, leucemia, síndrome down, cáncer de mama y apoyan a niños con problemas cardiacos.
Requisitos Para ser parte de la comunidad
IDEA NOVEDOSA
En constante evolución. Pesa si es un producto que no se tenga dentro de El Mercadito, con la posibilidad de abrir nuevas categorías. Por ejemplo, si es una técnica de serigrafía en lugar de camisas podría ser en sillones.
DOCUMENTACIÓN
En el que detalle modelo de negocio, desarrollo de branding de la marca e identifique claramente público objetivo. Además, encontrarse en proceso de legalización y tener activa página de Facebook o Instagram.
COMPROMISO
Todo emprendimiento debe tener responsabilidad social, cultural o medioambiental. También debe adquirir un compromiso de trabajar dentro de la comunidad, compartir y co- crear con sus pares.
EMPATÍA Y COMPETENCIA
Los emprendedores de El Mercadito deben mostrar empatía, capacidad de empoderar a otros y, sobre todo, trabajar aceptando la libre y leal competencia con los demás emprendedores de la comunidad.
REGISTRO
Para iniciar el proceso debe enviar un mensaje directo al Facebook de El Mercadito, con nombre, emprendimiento, link de página Facebook o Instagram del emprendimiento y un correo electrónico.