El empresario y precandidato a la presidencia por ARENA, Carlos Calleja, asistió el viernes al lanzamiento de la Coordinadora Nacional de Amplia Participación (CONAPART), acto con el que queda constituida legalmente. Este grupo de la sociedad civil, que aglutina a 42 sindicatos de diferentes sectores como educación, salud, ex combatientes de la Fuerza Armada, veteranos de guerra, iglesias, entre otros, convocó al empresario en calidad de invitado especial.
Calleja consideró que es importante que los diversos sectores sociales trabajen de la mano para poder sacar adelante al país ante la crisis que vive, en lo social y lo económico, por lo cual consideró que este tipo de foros como CONAPART son fundamentales para que se establezca un puente de comunicación entre los sectores que integran la sociedad.
CONAPART nació como un conglomerado de sindicatos provenientes de diferentes sectores, que tienen como una misma meta velar por los derechos de los trabajadores. Estos grupos dijeron compartir la “Nueva Visión de País”, plataforma que ha sido presentada por el precandidato tricolor y sobre la cual descansan los pilares de su perspectiva para rescatar al país. En esta visión caben, consideró el empresario, aquellos espacios de diálogo que permitan alcanzar consensos y unificar los diferentes sectores en beneficio de los salvadoreños.
Recalcando la importancia del trabajo en equipo, dejando de lado las diferencias ideológicas y poniendo como fin común el beneficio de las mayorías, consideró que los temas que siguen siendo prioritarios en la agenda son los de empleo, seguridad, educación y salud.
A la vez, compartió con los agremiados los puntos sustanciales de su plataforma “Nueva Visión de País”, que se basa en cuatro objetivos específicos: primero, poner el país por encima de las ideologías y diferencias, dejando atrás la descalificación, el odio y los conflictos del pasado; segundo, poner el Estado al servicio de las familias y nunca más a la orden de intereses partidarios, individuales o de grupo, lo cual significa implementar una nueva cultura política; tercero, reactivar y fortalecer la economía del país, enfocándose en la creación de empleos, creando una economía de valor agregado, basada en la formación de las capacidades de la gente, y cuarto, la construcción de una nueva sociedad donde los salvadoreños tengan como base de convivencia la honestidad, el respeto y la justicia, convirtiéndose estos en pilares inamovibles.
Ese mismo viernes, el empresario participó, también como invitado especial, en la inauguración del II Congreso “Smart Management”, desarrollado por la Universidad Evangélica de El Salvador.
Fue parte de un conversatorio como ponente principal, donde habló a cientos de jóvenes sobre emprendedurismo y les invitó a que no tuvieran temor de alcanzar sus objetivos. Asimismo, les pidió que asumieran un rol de cara a generar un cambio en el país.