El fiscal general, Douglas Meléndez, reprochó al gobierno de El Salvador que no ha tomado las medidas fuertes y concretas ante la ola de asesinatos y ataques de pandilleros en contra de policías y sus familiares.
"No es posible que estén muriendo policías y militares y que el Estado no tome medidas fuertes y concretas", dijo el Fiscal esta mañana, quien agregó que en las últimas semanas se les ha salvado la vida a unos seis policías por información que obtuvieron.
No es posible que estén muriendo policías y militares, y que el Estado no tome medidas fuertes y concretas, dijo el Fiscal General.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 28 de agosto de 2017
También pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa promulgar una ley de protección para policías y soldados. "La ley debería de proteger también a sus familiares", puntualizó Meléndez.
Podría interesarle: Pandilleros atacan a policía y su esposa en La Palma, Chalatenango
En lo que va del año, 21 policías y 10 militares han sido asesinados por pandilleros
Esta mañana, el agente José Roberto Pérez Chacón fue ultimado por pandilleros en su casa de habitación situada en el kilómetro 69, cantón Flor Amarilla, en San Isidro, Cabañas.
Con Pérez Chacón suman dos los policías asesinados en menos de 10 horas en el país, de acuerdo a las autoridades.
Fuentes policiales informaron que el agente fue atacado por un supuesto pandillero en el momento que encendía su vehículo para irse al trabajo.
Fiscal respalda trabajo de CICIG en Guatemala
Con respecto a lo que acontece en Guatemala, Meléndez respaldó el trabajo de CICIG y de la fiscal general de ese país Thelma Aldana.
Fiscal General, Douglas Meléndez, respalda trabajo de la @CICIGgt y de la fiscal de #Guatemala en contra de la corrupción y la impunidad.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 28 de agosto de 2017
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, declaró ayer a Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), como persona non grata y ordenó su expulsión inmediata del país.
Los planes del mandatario fueron detenidos luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) sesionara de emergencia buscando prevenir la expulsión de Velásquez. Luego se informó que la CC amparó provisionalmente al comisionado.
Las consecuencias del anuncio de Morales fueron inmediatas. Eliot Engel, influyente congresista estadounidense, solicitó al Legislativo de EE.UU. y al Departamento de Estado revisar la cooperación que se da a Guatemala, pues a su juicio, esta ha dejado de lado el compromiso de luchar contra la corrupción.
También varios diplomáticos condenaron la petición del mandatario guatemalteco; además dos de sus funcionarios renunciaron por considerar que se favorece a la corrupción y miles de ciudadanos protestaron, algunos gritando la consigna “Iván (Velásquez) se queda”, en apoyo al trabajo de la CICIG.