Régimen de Maduro arremete contra medios

Gubernamental Conatel ya no renovó la concesión a dos radios críticas del régimen.

descripción de la imagen
El gobierno de Nicolás Maduro se ha caracterizado por aplicar mano dura contra los medios de comunicación y los periodistas que son críticos a su régimen.

Por EDH/Agencias

26 August 2017

CARACAS. Las autoridades venezolanas cerraron en las últimas horas dos emisoras de radio a las que no le renovaron las licencias de transmisión, en medio de la tensión generada por las nuevas sanciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro que convocó el sábado, y por espacio de dos días, a unos ejercicios militares en repuestas a las amenazas de Washington.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cese de transmisiones de las emisoras 92.9 FM de Caracas y Mágica 99.1 FM, anunció el viernes por la noche la presidenta de la Cámara de Radio, Enza Carbone, en una comunicación que difundieron medios locales. Las dos emisoras tenían espacios críticos contra el gobierno.

El cierre de las emisoras se debió a que Conatel no les renovó las concesiones, precisó Carbone.

La medida, menos de 48 horas después que Conatel ordenó a las empresas de televisión por suscripción el retiro de la señal de los canales colombianos Caracol y RCN, generó numerosas críticas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela acusó al gobierno de actuar de manera “arbitraria” y de violar la libertad de expresión.

El gobierno de Maduro enfrenta una compleja crisis que amenaza con acentuarse tras las sanciones que acordó la víspera el presidente Donald Trump para evitar que instituciones financieras tengan nuevos acuerdos con Venezuela.

Las nuevas medidas prohíben transacciones en bonos emitidos por el gobierno venezolano y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). También impiden operaciones con ciertos bonos en poder del sector público y el pago de dividendos al gobierno por parte de Citgo, la filial estadounidense de PDVSA.

Maduro admitió que las sanciones también limitarán a PDVSA para vender el crudo venezolano en el mercado estadounidense.

Venezuela exporta un promedio de 700.000 barriles diarios de crudo al mercado estadounidense, según estimaciones de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, lo que representa cerca de la mitad de las exportaciones petroleras venezolanas y un ingreso anual estimado de 11.000 millones de dólares.

Exfiscal lo compara a dictadura militar argentina

La ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, compara en una entrevista publicada ayer por la revista alemana “Der Spiegel” los métodos del Gobierno de su país con los de la dictadura militar argentina de la década de los años setenta.

“El Gobierno (venezolano) ha armado a grupos civiles. Éstos aterrorizan a la población sin ser perseguidos judicialmente. Los métodos son los mismos que los del terror en la dictadura militar argentina de los años 70”, señala.

Ortega reconoció que en la actualidad hay “muchos conflictos” en su país, pero evitó pronunciarse sobre la posibilidad de que en Venezuela acabe estallando una guerra civil debido a las crecientes diferencias ente el chavismo y la oposición.

La ex fiscal general, que abandonó hace una semana Venezuela, afirma que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, su segundo, Diosdado Cabello, y su “camarilla “gobiernan sólo y exclusivamente para servir a sus propios intereses. El pueblo no les interesa; los pobres, tampoco”. Agencias