Don Sentido Común

Si aún recuerdas a “Don Sentido Común”, por favor ayuda a que otros lo recuerden. De lo contrario, únete a la mayoría y “no hagas nada”.

descripción de la imagen

Por Elizabeth Castro

26 August 2017

Todos los días recibo mensajes de un querido amigo desde donde esté, Valencia, Zürich, Londres o la Manga del Mar Menor. Les comparto este por la reflexión que conlleva: Lamento comunicarte que falleció nuestro gran amigo de toda la vida, Don Sentido Común. Estuvo entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta qué edad tenía; los datos sobre su nacimiento hace mucho que se perdieron entre los vericuetos de la vida y la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como: lo ético como principio básico, el orden y la limpieza, la integridad, la puntualidad, la responsabilidad, el deseo de superación, el respeto a las leyes y los reglamentos, el respeto por el derecho de los demás, su amor al trabajo, sus esfuerzos por ahorrar y gastar de acuerdo con las necesidades.

Vivió bajo dos simples y eficaces consignas: “No gastes más de lo que ganas” y... “Los adultos están a cargo, no los niños”.

Don Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros solo por hacer el trabajo de intentar disciplinar a sus incorregibles hijos; o cuando se confundieron los derechos humanos con no castigar la delincuencia, quitándole autoridad a la justicia y a los funcionarios de orden y seguridad.

Don Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando muchos medios de comunicación se vendieron al mejor postor, perdieron la ética y acallaron la verdad, dando paso al escándalo, al chismorreo y a la información incompleta o tergiversada y al unísono creció la corrupción.

La muerte de Don Sentido Común “fue precedida” por la de sus padres, la Verdad y la Conciencia, la de su esposa, Prudencia; la de su hija, Responsabilidad, y la de su hijo, Raciocinio. Le sobreviven sus tres hermanastros: “Solo reconozco mis Derechos”, “Los demás tienen la Culpa” y “Soy una Víctima de la Sociedad”. No fue mucha gente a su funeral, porque muy pocos se enteraron de que falleció.

Si aún recuerdas a Don Sentido Común, por favor ayuda a que otros lo recuerden. De lo contrario, únete a la mayoría y “no hagas nada”. Pues por esto es que los humanos se dividen en dos bandos: “Los que aman y construyen” y “los que odian y destruyen”…

Bien… Después de reflexionar le respondí: No es cierto que Don Sentido Común haya fallecido porque él está en cada uno de nosotros y, en mi caso, sigue vivo.

Sucede que mucha gente ni sabe que existe, y actúa como aprende de otros, que tampoco conocen a Don Sentido Común, porque desde hace tiempo los políticos lo sacaron de las escuelas y al final él es quien hace la diferencia entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, y con las personas, diferencia claramente entre honestos y deshonestos, honrados y corruptos, respetuosos y listos, y aquí muchos creen que es de listos salirse siempre con las suyas, sin importar cómo.

Pero, si quienes continuamos cumpliendo las leyes, haciendo bien nuestro trabajo y siendo honrados, persistimos en dar buen ejemplo y elegimos personas con Don Sentido Común para la conducción del país en lo privado, lo legislativo y lo gubernamental, encontraremos pronto a don Sentido Común, vigoroso y orgulloso, en la mente de cada ciudadano.

¿Y usted tiene activo en su mente a Don Sentido Común?

*Columnista de El Diario de Hoy.

pr@centrocecalidadyproductividad.com