Diputados de la bancada de ARENA presentaron ayer un aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue si el avión venezolano de la empresa petrolera Pdvsa, que ha aterrizado tres veces en el país en los últimos cuatro meses, no ha sido utilizada para transportar ilícitos.
Asimismo, pidieron que se investigue a las autoridades de Aviación Civil, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) y de Migración por no brindar información sobre los motivos del aterrizaje de la aeronave Dassault Falcon 900, matrícula YV-2040.
Los diputados que interpusieron la denuncia son Carlos Reyes, Bonner Jiménez, Maytee Iraheta, Marta Evelyn Batres, David Reyes y Fernando Palomo.
Reyes, por su parte, sostuvo que se debe determinar si el jet llegó al país con fines ilícitos, como tráfico de armas, de personas o de drogas, entre otros, así como a las autoridades aeronáuticas para determinar si no han incurrido en “incumplimiento de deberes”, sostuvo el legislador arenero.
Ningunas de las autoridades, de acuerdo con Reyes, se ha querido responsabilizar de la información sobre los motivos del aterrizaje del jet ni la identidad de sus pasajeros.
“Hemos estado en la autoridad de aviación civil y allá nos dijeron que la información nos la iban a dar en Cepa y cuando hemos llegado a Cepa nos han dicho que quien tiene que dar la información es la Autoridad de Aviación Civil. Creemos que la Fiscalía debe investigar si ha habido algún tipo de ilícito y si realmente hay, que se deduzcan las responsabilidades pertinentes”, dijo Reyes.
“Ha causado extrañeza que un jet privado tipo Falcon 900 YV-2040, que en el pasado ha sido destinado para trasladar funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, en esta ocasión ha transportado baúles con contenido secreto aterrizando en nuestro país como un vuelo comercial; y más extraño aún que no se encuentra autorizados vuelos comerciales desde la República Bolivariana de Venezuela a El Salvador”, señalan los areneros en el escrito presentado a la FGR.
El mismo agrega que dicho vuelo ha estado en calidad de “desconocido, pero en el radar de los vuelos aparece como privado, cuando las leyes de aviación civil son claras y todos los vuelos procedentes del exterior deben ser autorizados para ingresar a espacio aéreo salvadoreño, previa identificación”.
Los areneros agregaron que algunos medios digitales acrecentaron las dudas sobre la presencia del avión, al informar que habían visto a integrantes del FMLN bajar de dicho vuelo, cargados con gorras con distintivos cubanos.
Según el argumento arenero, las autoridades del país habrían incurrido en una violación al artículo 321 del Código Penal, que regula el delito de incumplimiento de deberes, así como a otros apartados de la Ley Orgánica de Aviación Civil.
En tanto, los legisladores señalaron, además, que hay declaraciones incongruentes entre las autoridades del país con relación al aterrizaje de la aeronave, lo que levanta aún más sospechas, dijeron.
“Recordemos que ayer (miércoles) veíamos una controversia de parte del secretario de comunicaciones de la presidencia y el mismo ministro de Hacienda, diciendo que su viceministro de Hacienda lo había visto sentado (en su despacho) el día 8 de agosto y el secretario de comunicaciones diciendo que estaba en Venezuela”, afirmó el tricolor.
Chicas sostuvo que la nave despegó del Aeropuerto Internacional en Comalapa el martes 8 de agosto transportando al viceministro de Hacienda, Alejandro Rivera, y al viceministro para la Inversión Extranjera, José Luis Merino, para participar en una reunión de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba).
Sin embargo, el ministro de Hacienda desmintió a Chicas y sostuvo que al viceministro de Hacienda lo había visto en el país durante los días señalados.
Los vuelos
El jet venezolano Falcon 900 ha venido al país al menos tres veces en los últimos cuatro meses, según ha podido constatar El Diario de Hoy con base en los registros de vuelos registrados en diversos sitios electrónicos como es.flightaware.com .
Dicho vuelos se dieron justo en momentos en que se desarrollaban varias actividades del gobierno venezolano en el marco de la crisis democrática que enfrenta el presidente Nicolás Maduro.
La primera vez que la nave tocó suelo salvadoreño fue el pasado 2 de mayo, cuando vino al país procedente de San Vicente y Las Granadinas, una país situado en el Caribe situado al norte de Venezuela y que miembro de Alba. El vuelo despegó de las 12:12 de la madrugada y aterrizó en el país a las 2:12 a.m.
La siguiente ocasión en que la nave arribó fue el 7 de agosto, llegada que coincidió con el desarrollo, al día siguiente, de la cumbre del consejo político del Alba, celebrada en Caracas para discutir la crisis en ese país y en la cual se refrendó el apoyo a Maduro.
El avión despegó de Venezuela a las 8:04 de la noche y aterrizó en Comalapa a las 9:13 de la noche.
Asimismo, el más reciente arribo del jet de alta velocidad fue el pasado 10 de agosto, cuando salió, de nuevo, del aeropuerto venezolano de Maiquetía a la 1:30 de la tarde, arribando a Comalapa a las 2:35 de la tarde.
La visita en el país fue fugaz, ya que el avión despegó 1 hora 15 minutos después, a las 3:50 de la tarde, con rumbo al aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde tenía previsto llegar a las 10:28 de la noche.