Menos polarización, más unión

En lugar de iniciar discusiones y ataques sobre temas que nos separan, deberíamos enfocarnos en las cosas en las que todos estamos de acuerdo.

descripción de la imagen

Por Elizabeth Castro

24 August 2017

Hace algunos días, la reacción hacia uno de mis tuits me hizo reflexionar nuevamente acerca del problema de polarización en nuestro país. Y es que apenas lo subí, comencé a recibir respuestas de personas muy identificadas con la causa de la que hablaba, pero cuestionándome y acusándome de toda clase de cosas. Ante todas estas reacciones, en mi siguiente tuit aclaraba que yo me hacía responsable únicamente de lo que escribo, pero no de todas las interpretaciones que le dieran a mis palabras.

Y a lo que me quiero referir en esta columna es a la polarización extrema en la que vivimos. Nos vamos siempre a los extremos y no aceptamos ideas de quienes piensan diferente a nosotros (o incluso como en mi casa aun cuando pensamos igual). Las descalificamos automáticamente y vemos al otro como un enemigo. Lo que pude ver con mi tuit es que estamos como con el dedo en el gatillo, listos para acusar de lo primero que se nos ocurra a quien se nos atraviese con una opinión diferente a la nuestra.

Y esto lo hacemos con los políticos. Muchas veces los acusamos automáticamente por pertenecer al partido con el que no compartimos la misma ideología. Y lo hacemos son cuestionar, sin indagar, sin analizar. Y lo hacen ellos también. Muchas veces ha habido buenas iniciativas en la Asamblea Legislativa que no se llegan a concretar porque si la propuesta viene de los de la derecha, la izquierda no apoya. Y viceversa. Esta situación se está interponiendo en el camino a ser un mejor país. Pero lo peor es que lo hacemos en contra de nosotros mismos. Pues somos nosotros, la sociedad civil, quienes deberíamos estar unidos ahora más que nunca.

Creo que en lugar de iniciar discusiones y ataques sobre temas que nos separan, deberíamos enfocarnos en las cosas en las que todos estamos de acuerdo. Y hay que comenzar ahora, pues en este momento nuestro país atraviesa por serios problemas que amenazan nuestra manera de vivir gravemente. Hay muchísima gente que no puede salir tranquilamente de sus casas por problemas de inseguridad.

Tenemos un alto porcentaje de profesionales que no logran encontrar un empleo digno. Hay padres que no pueden enviar a sus hijos a estudiar a una escuela pública por temor a que sus hijos sean amenazados u obligados a pertenecer a pandillas. Pongámonos a pensar cuánto está dejando de avanzar nuestro país por problemas de corrupción y falta de transparencia en todos los partidos políticos.

Entonces, por qué vivir divididos, como si no todos quisiéramos el mismo cambio en El Salvador.

Yo estoy seguro de que hay muchas cosas en las que todos estamos de acuerdo sobre cómo es el país en el que quisiéramos vivir. Pero mientras sigamos en esta situación de polarización extrema, no vamos a llegar a ningún lado. Estamos enfocándonos más en los temas que nos dividen y no en los que nos unen.

Pero aún estamos a tiempo de cambiar nuestra manera de pensar y de acabar con la polarización.

Mientras más nos vayamos a los extremos, más nos estaremos alejando del rumbo por el que queremos llevar a El Salvador.

*Emprendedor salvadoreño.

@aatanacio