Un informante de la Policía identificado como “Langosta” fue el hilo conductor que llevó a las autoridades policiales a descubrir una supuesta red de corrupción judicial en el que sale implicado el expresidente Elías Antonio Saca, quien es procesado por soborno de $10,000.
El informante les advirtió a investigadores de la División Élite contra el Crimen Organizado (DECO) de la Policía que proporcionaría la información, pero que no quería declarar ante la Fiscalía General ni mucho menos en los tribunales.
Aún cuando le ofrecieron que sería incluido bajo el régimen de protección de víctimas y testigos, “Langosta” declinó colaborar con la justicia de esa manera.
Entre los datos proporcionados por el informante, tenían que ver con el accionar delictivo de pandilleros de la mara Salvatrucha (MS) que opera en Acajutla y sus alrededores.
Les comentó sobre un tumbe (robo de droga) que pandilleros de Acajutla habían hecho en febrero del año pasado. Les aseguró que los pandilleros estaban “locos” por las ganancias que habían obtenido.
El robo fue de mil kilogramos de cocaína y vendieron a ocho mil dólares cada kilo. La droga fue comprada por un sujeto identificado solo como Óscar y este la habría vendido a $12,000 por kilo.
También aseguró que Oscar habría lavado $2 millones, el que supuestamente provenía del narcotráfico.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía sustenta acusación contra Saca en escuchas telefónicas
Langosta también les proporcionó información de Víctor Manuel Melgar González, apodado Pitinga, como uno de los abogados que se dedica a sobornar a jueces y contactos a otro nivel.
La Fiscalía señala a Melgar como un abogado que se dedica a defender a narcotraficantes y al trasiego de dinero ilícito porque reside en una zona fronteriza con Guatemala.
Este abogado también tiene una cuenta bancaria por 250,000 dólares, cuyo origen es ilegal, según la información proporcionada por Langosta. La cuenta estaría a nombre de su esposa.
A raíz de la información proporcionada por Langosta, la Fiscalía pidió la autorización judicial para intervenir el número telefónico 6309-3087 que se supone está asignado al abogado Melgar González.
Las intervenciones que le hicieron al referido teléfono le permitió a la Fiscalía que se interceptaran a otros números telefónicos y a otras personas. Fue así que según la Fiscalía se llegó hasta el expresidente Saca.