El fenómeno de la flor de loto

El verdadero “Efecto Loto”  hace que las personas resistan en el medio ambiente tóxico en que intentan vivir y evita que internalicen los malos ejemplos y las situaciones tóxicas del día a día.

descripción de la imagen

Por

10 September 2016

La flor de loto es una planta milenaria cuyo origen puede rastrearse tan antiguamente como el  inicio de la escritura, pues ha sido descrita en innumerables textos a través de la historia de la humanidad. Ha sido presentada especialmente en los textos sagrados hinduistas, quienes consideran que representa los altos valores que deben caracterizar a las personas:  sabiduría, serenidad y pureza. Para los antiguos griegos, la flor de loto era considerada la flor del triunfo y como tal fue inmortalizada por Homero en la Odisea. Los primeros cristianos, especialmente los de habla griega y latina, la adoptaron como símbolo de integridad y moralidad.  Además de ser considerada  el símbolo nacional de la India, ha llegado a ocupar un sitio prominente en el arte, religión y mitología no solamente de ese país sino en Asia y en el resto del mundo.

Esta planta que crece típicamente en los pantanos y territorios fangosos, ha sido estudiada en  tiempos modernos por una característica especial de sus hojas, la cual evita que el agua y la suciedad se adhieran a estas. Este fenómeno de repelencia al agua, a la mugre e inmundicia y que minimiza la adherencia de la humedad en la planta ha sido denominada científicamente como “propiedad superhidrófoba”, pero coloquialmente se le llama “autolimpieza”. Fue en 1977 que el botánico alemán Wilhem Barthlott describió esta característica especial de la impermeabilidad al agua de las hojas de la flor de loto y posteriormente, en 1998, fue patentado en Europa con el nombre de “Efecto Loto”.

Desde esa fecha ha sido estudiado en la industria con la finalidad de desarrollar materiales que repelan el agua y la suciedad, especialmente pinturas, metales y cristales que sirven de recubrimiento, también se investiga en la producción de sustancias como desodorantes y  ropa deportiva que sirva para mantener el cuerpo libre de humedad.
 
Del mismo modo en el área de la medicina se está experimentado con las propiedades de la flor de loto, especialmente en el desarrollo de fármacos que repelan e impidan la unión de bacterias y hongos en los tejidos normales.

Pero tan importante como el desarrollo de material industrial y médico imitando las propiedades repelentes a las sustancias externas que se observan en esta planta; está el uso metafórico que los profesionales en el campo de la conducta humana hacen al comparar la impermeabilidad a la suciedad que las hojas de la flor de loto tiene, con la integridad que una persona debe tener mientras crece en un ambiente tóxico.
  
 Este es el verdadero “Efecto Loto” que hace que las personas resistan en el medio ambiente tóxico en que intentan vivir y que evita que internalicen los malos ejemplos y las situaciones tóxicas del día a día;  manteniéndolos como personas integras a pesar de que todo a su alrededor los invita a ser deshonestos. Ese es, en esencia, el ejemplo práctico del verdadero fenómeno de la flor de loto.

    


*Médico y colaborador 
de El Diario de Hoy.