Los trabajadores podrán acceder al 25% de sus ahorros de pensión antes de cumplir la edad para jubilarse, cuando tengan al menos 10 años de haber cotizado con la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de acuerdo con el proyecto de reforma integrado de pensiones presentado el lunes por los partidos ARENA, PDC, PCN y GANA.
El beneficio puede ser solicitado por los empleados que tenga al menos diez años de cotizar, ya sea continuos o por períodos, según establece el proyecto de enmienda que, entre otros puntos, agrega un artículo 110-A a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones.
Este anticipo debe ser reintegrado por los trabajadores antes de llegar a su edad de jubilación, ya sea pagando más en sus cotizaciones o en un solo pago antes de jubilarse al alcanzar la edad (60 para hombre y 55 para mujeres) y el tiempo de trabajo (25 años), de lo contrario tendrá que trabajar más para poder pagar la deuda, de acuerdo una tabla de pagos de uno y cinco años.
Los que decidan pagar en cinco años, deberán cancelar entre el 0% y el 20% de lo adeudado; en cuatro años, entre el 20% y el 40%; en tres años, entre el 40% y el 60%; en dos años, entre el 60% y el 80%, y en un año, entre el 80% y el 100%.
Este beneficio viene siendo, a la larga, un préstamo para los trabajadores. Aunque, si bien el proyecto señala que no se cobran intereses, el empleado deberá devolver el dinero junto con la rentabilidad de dejó de percibir al ser manejado por las AFP, lo que vendría a incrementar el saldo que estos deben devolver.
El pago de este beneficio comenzará a los 30 días de la vigencia de la reforma, pero desde 2017 a 2023, podrán optar solo los cotizantes que tengan un rango de edades entre los 58 y 42 años. A partir de 2024, todos los afiliados no pensionados podrán acceder a su anticipo sin importar la edad.
Por otra parte, el proyecto permite que los trabajadores que ya hayan alcanzado la edad de jubilación y al menos diez años de trabajo también podrán acceder a este beneficio. Para ellos el pago de la deuda iniciará al momento de gozar de este anticipo.
La solicitud para obtener este anticipo de saldo no podrá ser gestionado por quienes ya se encuentren pensionados.
Asimismo, se permite que este tipo de trabajadores, al llegar a su edad de jubilación y más de diez años y menos de 25 años cotizados, puedan obtener en un solo pago el dinero que tienen ahorrado en sus cuentas individuales.
Otro aspectos es que los trabajadores que hayan cotizado más 20 años podrán tener gozar de un Beneficio Económico Permanente, que no es otra cosa que una pensión, pero con un monto inferior a la pensión mínima vigente, que es de $207.09.
No obstante, tendrá la posibilidad de acceder a una pensión por longevidad, en caso de que se agote el dinero de su cotización.
Estos empleados, de acuerdo con el texto de la propuesta, gozarán de cobertura régimen de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales.
Cuenta Solidaria
El proyecto presentado por los partidos de oposición también incluye una pensión por longevidad para los adultos mayores que que tengan 20 años de haberse jubilado o como máximo cuando hubieren cumplido 85 años en caso de los hombres y 80 en las mujeres.
El beneficio de la pensión por longevidad continuará luego de este período, gracias a la creación de una Cuenta de Garantía Solidaria que será formada por el aporte de los cotizantes.
De la misma forma, la reforma plantea la posibilidad de que los jubilados puedan obtener la totalidad de sus ahorros en caso de enfermedad, previo dictamen de una comisión especial para determinar si procede o no la entrega de todo su dinero.
Esta reforma al sistema de pensiones fue propuesta el lunes pasado por los partidos de oposición, quienes afirmaron haber tomado insumos de todas las propuestas que han ingresado la Asamblea Legislativa.
Esta reforma será conocida en la sesión plenaria de mañana, para ser discutida en la comisión de Hacienda la próxima semana.
El presidente del Congreso, Guillermo Gallegos, sostuvo ayer que esperan escuchar la opinión del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y de representantes del sector labora y de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos).
“La verdad es que es un esfuerzo que busca dar una alternativa diferente. En ningún momento se habla de aumentar la edad de jubilación”, dijo el legislador, en la entrevista Diálogo con Ernesto López, de canal 21.
Asimismo, aseguró que el proyecto busca mantener el derecho de propiedad que tiene el trabajador sobre su cuenta, “y esto es importante que se sepa y que se maneje que no se busca despojarlo de esta posibilidad”.
Eso sí, reconoció que la iniciativa incluye un aumento en la cotización de los trabajadores (del 6.25% al 7.25%)y empleadores (del 6.75% al 7.75%), es decir que pasa del 13% al 15% la cotización.
Gallegos sostuvo que esperan por parte del FMLN un opinión de este proyecto, luego de que la estudien “para que puedan ellos hacer algún aporte para sumarse a este acuerdo”.
“Si realmente queremos resolver este problema, enfocándonos en el problema previsional, creo que es una alternativa viable. Puede ser sujeta a cambios, lo ideal es que no, pero si ellos (FMLN) tienen algún aporte importante para darle, pues nosotros con gusto lo aceptamos”, dijo.
El FMLN sostuvo, por medio de su secretario general, Medardo González, que han desistido de implementar un sistema de pensiones mixto (leer nota aparte).
En tanto, Gallegos dijo que si no se tiene el apoyo del FMLN para la enmienda se corre el riesgo de que la misma sea vetada por el presidente Salvador Sánchez Cerén, por lo que esperan que la aprobación sea de consenso.
Por su parte, Asafondos sostuvo el lunes que analizarán la propuesta legislativa durante esta semana.