Desde ayer, los menores salvadoreños que estaban tramitando o planeaban aplicar al programa de admisión condicional del Programa de Procesamiento de Refugiados para Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés para El Salvador, Guatemala y Honduras) y que pretendían reunirse con sus familiares en Estados Unidos, ya no lo podrán hacer porque fue oficialmente cerrado por la administración Trump.
Lo anterior lo anunció la embajada de Los Estados Unidos en El Salvador a través de un comunicado, en el que confirma que la cancelación de esa porción de dicho programa (CAM) entró en vigencia a partir de ayer.
“Desde febrero las admisiones condicionales dejarán de ser procesadas y a partir de hoy (ayer), esa porción del programa CAM queda oficialmente cerrada. Las personas que habían sido aprobadas para la admisión condicional y que aún no habían viajado a Estados Unidos, serán notificadas de que, a raíz del cierre del programa sus admisiones condicionales quedan revocadas”, dice el comunicado de la embajada estadounidense.
Según la embajada, el programa CAM fue creado como una alternativa humanitaria para que menores en situación de riesgo pudieran reunirse con sus familiares en aquel país del norte.
No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos canceló el programa de admisión condicional firmado en 2014 por el expresidente norteamericano, Barack Obama, luego que el presidente Donald Trump la anuló el pasado 25 de enero al firmar una orden enfocada en Mejoras a la Seguridad en la Frontera y al Control de Inmigración.
Por lo tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ya no considerará automáticamente las solicitudes de permisos humanitarios para menores de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Según explica la embajada estadounidense en el comunicado, a través del programa CAM, vigente desde el 1 de diciembre de 2014, se revisaban los casos de menores con parientes de estatus legal en ese país y que solicitaban estatus de refugiado.
“Los solicitantes que no calificaban como refugiados, eran considerados automáticamente para un permiso de admisión condicional por un tiempo no mayor de dos años”, agrega el comunicado.
Pero la sede diplomática en el país aclara que el cierre de esta parte del programa no afecta a la porción de procesamiento de refugiados del programa y que las solicitudes para obtener estatus de refugiado se seguirán procesando.
El CAM es un programa que proporciona a ciertos menores del área del Triángulo Norte de Centroamérica, estatus de refugiado y el posible reasentamiento en EE.UU..
De acuerdo con la información del sitio oficial de Departamento de Seguridad de EE.UU., esta medida no afectará a los menores que ya están bajo el programa ni su funcionamiento.
Canciller: hay otros programas
El canciller, Hugo Martínez, aclaró que la suspensión del programa CAM no solo va dirigido para El Salvador, sino también para Honduras y Guatemala.
“Es una decisión general y por lo tanto es una decisión soberana del gobierno de Estados Unidos respecto a un programa que tenía para una serie de países, no particularmente para El Salvador”, argumentó Martínez.
El funcionario reconoció que la mayoría de beneficiarios de dicho programa eran menores salvadoreños, porque a su juicio, estaban mejor informados del mismo.
“Lo que implica la suspensión es que ellos pueden optar por la otra vía del refugio, por supuesto que es una vía más rigurosa, es una vía en que ellos tienen que demostrar que sí hay un peligro inminente, inmediato hacia sus vidas y eso tendrá que evaluar Estados Unidos para ver si concede el refugio o no”, dijo el canciller.
Al respecto, el canciller aseguró que como gobierno les brindarán asesoría para otros programas vigentes en Estados Unidos.