El empresario y creador de la plataforma ciudadana Mi Gente, Javier Simán, sostuvo ayer que el gobierno está dando pasos equivocados al apoyar a Venezuela y permitir que se desarrolle en el país una cumbre donde participen aliados del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
“Nuestro gobierno está del lado equivocado en ese problema de Venezuela, porque está queriendo seguir un modelo fracasado cuando la mayoría de salvadoreños lo que están pensando es emigrar a Estados Unidos, no a Venezuela”, sostuvo.
Simán coincidió así con las declaraciones del presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, quien anunció la semana pasada que promoverá medidas legales para impedir que se celebre acá una cumbre de países que apoyan a Venezuela en la crisis que está atravesando.
A juicio de Simán, en el país no hay “cabida para apoyar a gobiernos que reprimen la democracia y la libertad de los ciudadanos”.
También consideró que, al apoyar a Venezuela, el gobierno está poniendo en riesgo los permisos temporales que tienen los salvadoreños en Estados Unidos, al criticar a ese país y apoyar a Venezuela, el que ha considerado como su “faro de luz a seguir”.
“Obviamente, nuestro gobierno está volteando a ver a un modelo equivocado y está poniendo en riesgo los permisos de estadía de los compatriotas salvadoreños allá en Estados Unidos, cuando critica al gobierno de Estados Unidos y al mismo tiempo apoya a Venezuela”, manifestó.
Participa en misa por Romero
Simán participó ayer en la misa en honor a los 100 años del natalicio de Monseñor Romero, celebrada en Ciudad Barrios, San Miguel.
Simán participó en el acto religioso junto a otras figuras de la vida política del país, así como de feligreses que llegaron en peregrinación desde San Salvador, aproximadamente a la 1:00 de la tarde.
“Nos invitaron las autoridades de la Iglesia Católica y autoridades municipales de Ciudad Barrios a la misa de celebración del aniversario de nacimiento de Monseñor Romero. Fue un acto religioso en el que participamos y nos dio mucha satisfacción de la celebración de la misma, donde iban llegando algunos de los que han peregrinado desde San Salvador”, dijo el empresario.
El expresidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) enfatizó que la actividad de ayer en honor al Beato no fue de carácter político sino religioso, que es la forma en que debe verse el legado del religioso.
“Este es un acto religioso, no un acto político. Precisamente, Monseñor Romero fue una autoridad de la Iglesia Católica, no fue un militante político. Todo su proceso de beatificación hay que verlo desde un punto de vista católico, es la Iglesia Católica que lo beatifica como un acto de fe, no es un nombramiento de un gobierno ni nada que ver con política”, precisó.
El empresario aseguró que se debe separar la imagen política que muchos han querido dar a Romero, pues la forma de rendir honor a su legado está en imitarlo como cristiano, no usar su nombre para propósitos partidarios, aseveró.
Simán también aprovechó la visita al oriental departamento para reunirse con cooperativistas cafetaleros de la zona, quienes le expresaron sus ideas para recuperar el sector.
De la misma forma, explicó que la semana pasada sostuvo una agenda de visitas con diferentes sectores empresariales y trabajadores en Los Ángeles, Estados Unidos, escuchando sus inquietudes.