Dirigentes del FMLN insistieron ayer en que sí es posible y debe celebrarse una cumbre en El Salvador de países aliados a Nicolás Maduro.
Los farabundistas respondieron así al presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, quien la semana pasada anunció que promoverá una medida legal para evitar que se realice dicha reunión en el país.
La jefa de bancada del FMLN, Norma Guevara, dijo que no ha escuchado las declaraciones del presidente legislativo, pero manifestó que es el gobierno quien determina la política exterior.
“Yo no he oído a Guillermo decir eso. La dirección de la política exterior le corresponde al órgano Ejecutivo a través de la Cancillería”, fueron las únicas palabras de la legisladora.
Quien sí criticó con más fuerza las palabras de Gallegos fue Schafik Jorge Handal, hijo del fallecido dirigente farabundista Schafik Handal. “Con el respeto debido al cargo, creo que el diputado Guillermo Gallegos se ha excedido en sus funciones”, consideró.
Para el dirigente rojo, Venezuela está en potestad de solicitar una cumbre de los aliados a Maduro en el país que posea la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Hay que recordar que El Salvador tiene la presidencia pro témpore de Celac, entonces está dentro de sus funciones poder convocar a Asamblea en el país que sea necesario a petición de uno de sus miembros, es lo que hizo el presidente Nicolás Maduro y es a lo que va a responder el presidente Sánchez Cerén, en su función de presidente pro témpore de la Celac”, dijo.
El presidente legislativo, por su parte, dijo que le preocupa que el gobierno de Sánchez Cerén esté recibiendo “presiones” de Maduro para apoyar ase país, sumergido en una grave crisis política, social y económica desde hace varios meses.
Ante eso, Handal respondió: “Que un presidente de un órgano de Estado se quiera inmiscuir en eso y desde ya diga que lo va a impedir, creo que se está excediendo en sus funciones. Yo le recomendaría al diputado Gallegos mesura. Aquí, en esos cargos, no se puede pensar con el hígado, hay que pensar con la razón”.
Es más, aseguró que el país está solidarizándose con Venezuela, y consideró que se debe apoyar ante algún tipo de amenaza, en referencia a las palabras del Presidente de EE.UU. quien no descartó una opción militar.
“Si estamos negando solidaridad para un país que está siendo agredido por una potencia extranjera, que está siendo amenazado, el día de mañana ¿quién por nosotros si negamos esta solidaridad? Eso es lo que hay que pensar”, aseguró.
Los dirigentes farabundistas dieron estas declaraciones ayer, durante la celebraron ayer, en el teatro Victoria en Ahuachapán, 91 años del natalicio del dirigente cubano Fidel Castro, junto con autoridades de la embajada de Cuba.