“Machetazos” camino a las elecciones 2018

Hay mucho por decir, pero no se trata de hundirnos con las miserias de nuestra política. Está en nuestras manos votar por buenos candidatos.

descripción de la imagen

Por Inés Quinteros

12 August 2017

Una vez tuve la experiencia de abrir un camino entre una montaña. La intención era alcanzar la cumbre de un pequeño cerro que ofrecía lindas vistas de los valles del Abruzzo.

Lo que parecía pan comido fue más bien una labor difícil. No había grandes árboles que quitar, sino únicamente pequeños arbustos. Sin embargo, aquellas zarzas y ortigas estaban llenas de filudas espinas. Aunque no eran gran cosa los rasguños que podían dejar en la piel, lo preferible era darles un decidido machetazo y arrojarlas lejos del camino.

Ese primer paso se completaría luego con un trabajo más fino, que consistía en señalar los senderos y darles mantenimiento.

Esos recuerdos los aplico a lo que vemos ahora, cada vez más cerca de las elecciones. ¡Cuántas zarzas y ortigas dañinas encontraremos en este camino hacia 2018, con campañas que sutilmente buscarán desviarnos de lo realmente importante!

Así como están las cosas, rumbo a las elecciones tendremos que repartir varios “machetazos” para cortar y apartar las malas hierbas hirientes. Luego deberemos ser más reflexivos, alejarnos de los fanatismos o de las reacciones del hígado, para tomar la decisión más sabia y votar por alcaldes y por los diputados que tendrán la enorme responsabilidad de elegir a nuevos magistrados de Corte y Fiscal General, entre otras cosas.

Comencemos ya con algunos “machetazos”, pues el camino es escarpado y hay mucho que cortar.

Unas envidiables vacaciones de agosto

¡Cómo quisiera volver a las vacaciones agostinas de 2016! No olvidemos que el 5 de agosto, un vehículo de la Asamblea Legislativa asignado a David Reyes fue retenido cuando su hermana lo utilizaba para viajar a Nicaragua. Ya conocemos cómo sigue la historia: Reyes tuvo que pagar $6 mil de multa y de nuevo será candidato a diputado.

¿Escribiremos un cuento con final feliz para Reyes o para los salvadoreños que merecemos funcionarios que manejen bien nuestro dinero?

El uso de nuestras pensiones

A mediados de julio, los diputados del FMLN, GANA y dos del PCN dieron vía libre al Gobierno para utilizar $500 millones de los ahorros de los trabajadores. Gracias a la Sala de lo Constitucional se frenó esta medida, pero la intención de los legisladores era clara.

$3 millones no son poca cosa

Probidad le detectó a Guillermo Gallegos, presidente de la Asamblea, más de $3 millones en patrimonio sin justificar. Al diputado le fueron concedidos los tres meses que solicitó para aclarar la procedencia de esos bienes, pocos días antes de que él votara a favor de las reformas que debilitaron la Ley de Extinción de Dominio. No perdamos de vista tan interesante caso.

El superalcalde que todo hace

Con la iluminación de la Catedral, Nayib Bukele nos dio una magistral lección (una vez más) de cómo apropiarse de las obras y venderlas en la web. ¿Estrategias electoreras, baja autoestima o ambas cosas? Lo cierto es que lo realizado propiamente por su gestión es un fracaso, como el Mercado Cuscatlán.

Los “grandes obras” en Antiguo Cuscatlán

Las nuevas jardineras con forma de zipper, al inicio del bulevar Santa Elena, nos dicen mucho de una administración de 30 años sin oposición, ni exigencia ciudadana. Esa miniobra ha tomado casi tres meses y queda mucho por hacer en el arriate central. A este paso, quizás en otros tres años logren arreglar hasta el redondel Orden de Malta…

Fuera ironías, hay serios problemas en un municipio que paga altas tasas municipales. No vemos soluciones de fondo, solo estética (mal lograda, por cierto). Dar otra oportunidad a una administración acomodada y cuestionada, cuya cabeza es Milagro Navas, no es la solución.

El FMLN, sus candidatos y el apoyo a Maduro

Es una vergüenza que el Gobierno apoye la dictadura asesina de Nicolás Maduro. Esto confirma la nula vocación democrática del partido oficialista que, con su remedo de internas, nombró a candidatos por lo general fieles a la cúpula y admiradores de un sistema probadamente fracasado.

Da pena también que sus “voces pensantes y moderadas” (Gerson y Hugo Martínez, por ejemplo) no tengan la valentía de pronunciarse como se debe. ¿Son más de lo mismo o puede más un hueso?

Seguiremos posteriormente con la faena de abrir camino hacia las elecciones de 2018.

* Periodista.

jgarciaoriani@gmail.com