Cambios, sí hay…

Hay cambios en que las cosas siguen como estaban, como la campaña “cero tolerancia”… Los señores microbuseros y buseros siguen irrespetando las señales y poniendo en riesgo a los pasajeros…

descripción de la imagen

Por

24 September 2016

Se preguntaba esta semana en un editorial: ¿Qué pasó con el Cambio? ¿Dónde está el cambio?...

Creo que se refería al gran “cambio” del que fue capaz de ilusionar y convencer a varios cientos de miles de buenos salvadoreños el expresidente hoy en Nicaragua, que habría y no lo hubo…

Conozco personas que lo votaron y aun durante su gobierno, cuando conversábamos sobre promesas incumplidas, justificaban respondiendo que en gobiernos anteriores también hubo abusos, malversaciones y favoritismos… Pero hoy, que objetivamente ven como está el país, contrario a lo que esperaban, sí sienten que el expresidente los “enganchó” y conversando, medio serio y medio en broma, tienen que aceptar, que al votarlo, se fueron en la “chicahuita”.

Pero no se puede negar que sí hay cambios, distinguiendo antes entre diferentes tipos de cambio y usted mismo reflexione, qué tipo de cambio hemos tenido, estamos teniendo y hacia dónde vamos…

Los cambios para mejorar son los más deseables y necesarios, y si se planifican bien, son muy rentables… En la consultoría se conocen como KAIZEN: Kai = cambio; Zen para mejorar… En los que a mí respecta, porque frecuente paso por ahí, es la autopista al aeropuerto y un paso a nivel…

Otro tipo de cambio bueno para políticos y diputados es que todos tienen buen aspecto, visten trajes caros, buenos vehículos, comen bien y tienen sobrepeso… Otros, incluido el expresidente y según las noticias, hoy están muy bien económicamente, tienen inmuebles, buenos vehículos, son inversionistas y muchos viajes de placer… Son cambios que no ayudan a quienes pagamos impuestos…

También hay cambios en que las cosas siguen como estaban, como la campaña “cero tolerancia”… Los señores microbuseros y buseros siguen irrespetando las señales y poniendo en riesgo a los pasajeros…

Y no olvidar los cambios, que haciéndolos con buena voluntad, la situación real está menos bien de lo que estaba… Fíjense, en el lugar donde vive uno de mis colaboradores, el domingo pasado en pleno día hubo dos homicidios y a una persona le destrozaron la cara a balazos, y todos los días seguimos leyendo sobre la delincuencia, por lo que, sinceramente sentimos, que en lugar de un El Salvador Seguro, cada día es más inseguro…

No creo falsas las noticias sobre el deterioro en la atención a la salud, la condición de muchas escuelas, el estado de las carreteras y sobre todo, nos hace pensar que vamos mal, las encuestas de opinión y el continuo llamado del presidente para encontrar soluciones y consensuar un pacto fiscal… ¡No hay dinero!

Pues pensando en los cambios que sentimos se hicieron en los últimos años, quienes pagamos impuestos, y que ya no se pueden culpar a los 20 años del otro partido, a pesar que estamos pagando más, no han sido para mejorar...

Y para quienes no los pagan y también votan, dentro de poco, cuando no haya dinero para subsidios, también para ellos, el resultado no será para mejorar.

Como ven, cambios sí los hubo y, además, descontextualizaron y desacreditaron el concepto “cambio”, que los buenos salvadoreños que votaron al expresidente, pensaron serían para mejorar…

¿Se podrá aún rescatar el país? ¡Si se lo toman en serio los dirigentes, creo que sí!

*Columnista de El Diario de Hoy.
www.centrodecalidadyproductividad.com