BID e Impact Hub inician proyecto de incubación para emprendedores

Iniciativa busca incrementar a largo plazo el crecimiento económico de emprendedores sociales en El Salvador, Honduras y Nicaragua; y apoyar la innovación en los negocios.

descripción de la imagen
Las inscripciones abrirán a partir del 13 de agosto. La empresa debe tener un enfoque social o generar empleo.

Por Vanessa Linares

07 August 2017

Los salvadoreños con nuevas ideas de emprendimiento social o negocios que ya estén generando empleo en el país, podrán ser parte del grupo de 180 emprendedores que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el Impact Hub Global beneficiarán a partir de 2018.

En un acto oficial, las entidades lanzaron este lunes el proyecto “Promoción de Emprendedores Resilientes”, una iniciativa que, a través de un modelo de incubación y aceleración de negocios, busca incrementar en el largo plazo el crecimiento económico de emprendedores sociales en El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El gerente de operaciones de Impact Hub San Salvador, José Roberto Rodríguez, explicó que a partir de enero de 2018, 60 proyectos de emprendedores en cada país comenzarán un proceso de capacitación e incubación de negocio.

En El Salvador, los participantes utilizarán los espacios de co-working de Impact Hub para desarrollar sus ideas en etapa temprana y además, tendrán acceso a formación, mentoría y la red global de emprendedores con proyecto similares que ya forman parte del Impact Hub.

La incubación se desarrollará durante un semestre con 30 emprendedores en cada grupo. Al finalizar ese periodo, 15 de ellos serán seleccionados para continuar el siguiente año en una etapa de aceleración y apalancamiento de negocio.

“Este es un proceso de incubación y aceleración. Queremos que entre todos se genere una comunidad de emprendedores, dijo Rodríguez.

“Estamos convencidos que al fortalecer el sistema de emprendimiento e innovación, incluyendo el emprendimiento social, se va a lograr potenciar el crecimiento de empresas tecnológicas e inclusivas y así contribuir a la economía del conocimiento y a crear empleos en la región”, dijo por su parte la representante del BID-Fomin en El Salvador, Gabriela Molina.

El financiamiento

La embajadora del organismo internacional subrayó que el proyecto implica una inversión total de $1.4 millones, de los cuales $740,000 serán provistos por la entidad financiera y otros $730,000 por Impact Hub Global.

Al participar, los emprendedores solo pagarán un 10% de la contrapartida, unos $10 al mes, explicó Rodríguez.

La inversión estará destinada a implementar tres componentes: la estructuración de los centros de innovación (Impact Hub) en los tres países; el de desarrollo empresarial y programa de pre aceleración; y, finalmente, el pilar de redes a escala.

Para comenzar, los Impact Hub serán capacitados en cómo potenciar el desarrollo socia y las comunidades emprendedoras, entre otros.