LONDRES. Los nervios se habían apoderado de él. No conciliaba bien el sueño con el cambio de horario. Pero a medida que se acercaba la hora de la prueba, la ansiedad disminuyó y Pablo Ibáñez, salvadoreño, se concentró en lo que se venía. La mayor experiencia de su carrera deportiva, competir por primera vez en el Mundial de Atletismo Mayor, que se disputa en Inglaterra. Ahí donde la leyenda Usain Bolt puso fin a su carrera, por ejemplo.
Cerca del cuscatleco, en el mismo heat pero en el carril extremo (en el uno), estaba el campeón olímpico Kerron Clement, de Estados Unidos.
A la hora buena, el estadio estaba casi repleto. Algo inusual para Ibáñez, pese a que ya ha competido en eventos internacionales. Y cuando sonó el disparo, se dejó en la pista hasta donde pudo. Le alcanzó para realizar un tiempo de 52.72 segundos. Fue octavo de su heat, trigésimo sexto general y no logró clasificar a la siguiente etapa de semifinales, a la que pasaron 19 de los 36 atletas que tomaron la salida.
MIRA TAMBIÉN: LE GANARON AL INVENCIBLE USAIN BOLT EN EL MUNDIAL
El mejor de su heat fue precisamente Clement, con 49.46 segundos, y el mejor de todos los grupos fue el turco Yasmani Copello, con 49.13.
Desde Londres, el cuscatleco nos comentó tras la competición que “siento que me fue súper bien, sin mayores problemas durante la carrera”.
Para Ibáñez, “fue una gran experiencia, es impresionante ver un estadio casi lleno, los gritos, etc. Nunca había vivido algo igual. Además, estar contra el campeón olímpico, que es algo que no se vive todos los días. Al principio, estaba muy nervioso y ansioso, pero mientras más se acercaba el momento, eso se me iba pasando”.
PODRÍA INTERESARTE: DURA CAÍDA EN EL PANAMERICANO FEMENINO DE SÓFTBOL
El atleta recordó que “antes estuve en mundiales juveniles, pero esta es una experiencia muy diferente, y en dos años espero volver a vivirla ya más maduro en todo sentido”.
Sobre el tiempo realizado, dijo que “es bueno, aunque mi marca personal es de 51.29, pero debido a muchos factores, como el clima, el cambio de hora, no pude mejorarla”.
Y es que “el cambio de horario me afectó sobre todo porque me costaba mucho dormir. Los europeos llegaron antes o el mismo día que yo, pero para ellos la diferencia era lo más unas dos horas”.
Para el joven de 18 años, que estudia Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional, “esta competencia me deja mucha experiencia, me hace ver que estoy aún lejos de llegar a este nivel, pero me motiva a que en dos años, en el próximo mundial, yo pueda estar al nivel que se necesita para un Campeonato Mundial Mayor”.
NO TE PIERDAS: SANTA TECLA Y HALCONES SE MANTIENEN INVICTOS
Sobre uno de sus ídolos, Clement, cuenta que “no pude hablar con él, antes de competencia nadie habla con nadie, todos estamos muy concentrados. Y luego, no pude porque él estaba con los medios dando entrevista tras entrevista”.
Ibáñez regresará el próximo 14 de mes al país y estará a la “espera de si vamos o no a los Juegos Centroamericanos, depende de eso empezamos la preparación o sino para el siguiente año continuamos”.
Al consultarle sobre si podría buscar apoyo de la Federación Internacional o una beca para estudiar y seguir practicando el atletismo, explicó que “Con la Federación Internacional es difícil conseguir apoyo en este momento, pero el siguiente año espero conseguir una beca en Estados Unidos. Lo que me limita es que no poder hablar inglés bien, es algo que haré después de aquí, prepararme en este idioma”.
MIRA ESTA HISTORIA DE AYUDA: DAN LA MANO A UN CAMPEÓN DE SURF CENTROAMERICANO