Ideas sobre votación

Propongo una alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil de pensamiento democrático, que asuman el compromiso de estructurar un Plan de Acción.

descripción de la imagen

Por

31 July 2016

En el artículo anterior sobre este tema, ofrecí proponer algunas ideas para lograr el objetivo de que las elecciones parlamentarias del 2018, se lleven a cabo con una población debidamente informada de la oportunidad que le brinda “LA MADRE DE TODAS LAS REFORMAS” que rompiendo el esquema anterior, ahora le permite ELEGIR de acuerdo a su voluntad, a quienes le inspiren confianza de que serán sus leales representantes en la Asamblea Legislativa.

Los partidos políticos, con todo derecho, postularán a sus candidatos, además se postularán candidatos no partidarios que reúnan los requisitos de ley.

El ciudadano podrá votar seleccionando de entre los contendientes sin ninguna restricción a quienes merezcan su confianza.

Habrá ciudadanos que voluntariamente entregarán a la cúpula del partido de su preferencia la decisión de seleccionar por quienes votar, estarán en su derecho.

Lograr que la población tome conciencia de la importancia de contar con diputados que promuevan o apoyen leyes, solamente si en su íntima convicción son beneficiosas a la sociedad y no apoyen leyes que sean contrarias al bien común.  

Que al ejercer su potestad de conformar las Instituciones fundamentales del Estado, sus titulares sean los más idóneos y comprometidos en la protección del pueblo, es una tarea gigantesca que necesita de la participación de muchos buenos ciudadanos dispuestos a dar su contribución a tan noble objetivo.

Por lo anterior propongo una alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil de pensamiento democrático, que asuman el compromiso de estructurar un Plan de Acción para:

1-    Decidir el contenido de los mensajes que se llevarán a las comunidades.

2-    Formar un grupo de capacitadores que diseñen la forma más efectiva de transmitir los mensajes.

3-    Aportar a las personas que harán el trabajo de campo, previamente entrenados por los capacitadores.

4-    Elaborar un Proyecto de Divulgación Temprana que muestre sus objetivos, calendarizado y con presupuesto para ser presentado a patrocinadores que quieran contribuir a su financiamiento.

Por supuesto esto no son más que ideas que sirvan para despertar la creatividad de quienes se interesen en llevarlo a cabo.

Un asunto importante es que ésta iniciativa no admita el mínimo sesgo de interés partidario ni de ninguna otra clase. Es un esfuerzo honesto que no persigue protagonismos ni liderazgos de ninguna naturaleza y cuyo verdadero propósito es contribuir al avance democrático de nuestro país.
 

*Colaborador de El Diario de Hoy.