Trump quiere exigir el inglés para dar las visas de trabajo

Presentó propuesta para que dicha visa sea otorgada bajo un sistema de puntajes. Limitaría a ciudadanos a pedir visas de inmigración solo a cónyuges e hijos menores.

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

04 August 2017

Más trabajadores especializados y dos categorías familiares para inmigrantes, así como la obligación de hablar inglés, son algunos puntos que incluye una propuesta de ley presentada por el presidente Donald Trump, el miércoles pasado, al Congreso de Estados Unidos, de acuerdo con el sitio web de CNN en Español.

La medida fue presentada por Trump junto con los congresistas republicanos David Perdue y Tom Cotton, la cual propone reducir la inmigración legal en 10 años al 50% del nivel actual que, según dijeron, es de un millón de personas al año.

El proyecto de ley busca, además, darle preferencia a quienes tengan estudios, altos sueldos y otras características similares al sistema de puntajes que tienen otros países, señala la publicación.

Además, limitaría a los ciudadanos a solicitar visas de inmigración únicamente a cónyuges e hijos menores de edad. Actualmente, los hijos mayores de 21 años, hermanos, padres y otros parientes, bajo algunas circunstancias, también pueden recibir esas visas.

La propuesta también establecería un sistema de puntos para quienes quieran emigrar a este país, basado en su nivel de inglés, una situación económica estable y las habilidades laborales que sean necesarias en sectores específicos de le economía.

De acuerdo con Trump, esta legislación se basa en la que ya utilizan países como Australia y Canadá. Los que quieran optar a una visa de trabajo deberán reunir 30 puntos, siendo los que más logren aquellos que tengan características especiales como un premio Nobel o medallas deportivas en importantes competiciones, además del nivel avanzado de inglés.

Por ejemplo, la prioridad será para las edades laborales principales. Alguien entre los 18 y 21 años obtendría seis puntos; quienes tengan entre 22 y 25 años conseguirían ocho puntos, y los que estén entre los 26 y los 30 lograrían 10 puntos, según la nota publicada por el sitio CNN.

“Esta nueva reforma les dará un aumento salarial a los trabajadores, reduciendo a esta inmigración, y no nos impedirá tener la ventaja del Siglo 21, sino que le dará una nueva confianza a los ciudadanos. (La propuesta) piensa en las familias que están en dificultades y pone primero a Estados Unidos”, aseveró el mandatario estadounidense.

Sin embargo, esta medida tiene pocas posibilidades de ser aprobada, ya que no cuenta con el apoyo del partido Demócrata. De acuerdo con Tom Pérez, dirigente demócrata, los estudios demuestran que castigar a los familiares de los inmigrantes y reducir la inmigración afectaría de forma negativa la economía del país.

Asimismo, algunos representantes del partido Republicano se oponen a la medida, entre ellos el senador por el estado de Carolina del Sur, Lindsey Graham, a juicio de quien esta propuesta tendría efectos devastadores para su estado.

Más peticiones de refugio en Canadá

La Policía canadiense informó a inicios de esta semana que, en lo que va de año, 143 personas han entrado de forma ilegal al país por la localidad de Emerson, en el centro del país, para solicitar refugio.

La Policía Montada canadiense añadió en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que solo en los últimos cinco días ha detenido a 39 personas por entrar ilegalmente en el país.

El flujo de solicitantes de refugio procedente de Estados Unidos ha aumentado en los últimos meses, desde la elección de Donald Trump como presidente del país, el pasado noviembre.

Las autoridades calculan que, en los últimos diez meses, unas 400 personas han entrado de forma ilegal en Canadá a través de Emerson, a unos 2,100 kilómetros al noroeste de Toronto.

La llegada de los solicitantes de refugio ha obligado a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) a establecer una oficina móvil en Emerson para procesar las peticiones.

Los solicitantes de refugio entran ilegalmente en Canadá para evitar ser deportados por las medidas del mandatario estadounidense. -Agencias