Sala frena intento de despojo de ahorros del trabajador

Los ahorros de los trabajadores como las ganancias y los salarios de los salvadoreños, son, para los socialistas del Siglo XXI, un botín, algo que está allí para metérselo en sus bolsillos.

descripción de la imagen

Por Elizabeth Castro

31 July 2017

La Sala de lo Constitucional estará atenta a toda intención del partido oficial de caer encima de los ahorros de los trabajadores, de acuerdo con lo expresado por el magistrado Rodolfo González.

El magistrado lamentó las declaraciones del gobierno y sus funcionarios (incluso en cadena nacional interrumpiendo los programas favoritos de los televidentes) rechazando el fallo de la Sala y diciendo que “tomarán medidas al respecto” pero sin detallarlas.

Los miembros del Tribunal Constitucional evitaron que el gobierno se apoderara de los ahorros de los trabajadores, ahorros que no son de la colectividad o que cayeron de azul del cielo, sino que tienen dueños con nombres y apellidos, dineros que han venido acumulando y que son parte de su salario.

La pataleta es de rigor cuando en una u otra forma sentencias, realidades económicas, calificadoras de riesgo, gobiernos extranjeros o la simple realidad del país y del mundo les contradicen o les obligan a revertir sus desmanes, despilfarros y truculencias.

La situación asemeja a la del niño caprichoso cuando se le impide hacer algo impropio o se le castiga por su mal comportamiento.

El grupo en el poder considera que tiene un derecho divino a caer encima de un país como las soldadescas de hace cientos de años se desparramaban por las ciudades robando, violando y matando.

Los ahorros de los trabajadores como las ganancias y los salarios de los salvadoreños, son, para los socialistas del Siglo XXI, un botín, algo que está allí para metérselo en sus bolsillos.

Por el momento, la reacción del oficialismo es mover a sus masas para que marchen por las calles profiriendo insultos, gritando y generando atascos vehiculares, como si con ello se contraargumenta el fallo de la Sala.

La situación del país solo trae a la memoria el “saqueo de Roma” perpetrado el 24 de agosto del 410 por los visigodos comandados por Alarico tras romper las defensas de la ciudad, el segundo saqueo en ochocientos años.

Para los efemelenistas el botín de “sus luchas” es todo el país, al que ven como su finca.

¿Qué le espera al país? Una posibilidad es el caos venezolano

No cuesta anticipar en qué terminaría esta situación si las fuerzas vivas no logran revertir el curso que se lleva.

Lo que sucede en Venezuela con el régimen capitaneado por Maduro es un espejo de lo que puede acaecer en esta tierra: falta crítica de alimentos, medicinas, empleo, suspensión de vuelos al exterior, insolvencia nacional, enfrentamientos entre soldadescas y ciudadanos.

Pero lo más grave son la falta de libertades, la persecución de opositores, el resquebrajamiento del orden de leyes.