Factura petrolera fue de $632 millones durante el primer semestre del año

Precios de combustibles en el país dependen del mercado internacional.

descripción de la imagen
De enero a septiembre de 2018, Nicaragua redujo la compra de petróleo y derivados a Venezuela. foto edh/Archivo.

Por Redacción Negocios

30 July 2017

La factura petrolera de El Salvador ascendió a $632.4 millones en el primer semestre de 2017. Según los datos del Banco Central de Reserva (BCR), la partida tuvo un aumento de 20 %, equivalente a $105.2 millones más que en el mismo periodo de 2016.

De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior a junio 2017 del BCR, eran $527.2 millones los que se compraron en combustibles derivados del petróleo entre enero y junio del año pasado.

El análisis de la factura petrolera también puede desglosarse entre otras aristas. Materializado en el precio que paga el consumidor final en las estaciones de servicio por cada galón de gasolina especial, regular y diésel, los precios bajaron entre $0.12 y $0.19 comparado con los costos de referencia con que iniciaron el año.

Por ejemplo, entre el 3 y 16 de enero, la gasolina especial se cotizaba en $3.09 y la regular en $2.90 por galón. Durante la última quincena reportada, que termina hoy lunes 31 de julio, los precios de referencia equivalían a $2.94 para la especial y $2.78 para la regular, siendo $0.14 y $0.12 más bajos, respectivamente. Desde el precio más alto reportado, durante el 25 de abril y el 6 de mayo, las variaciones son de $0.23 y $0.21 a la baja.

El precio del diésel, en tanto, registra una reducción de $0.19 respecto al precio con que inició 2017. Las cifras del Ministerio de Economía (Minec) retoman que el galón de este combustible costaba $2.49 a principios del año y su último precio de referencia fue de $2.30.

Cabe mencionar que desde mayo, el Minec también comparte los precios de referencia del diésel bajo en azufre.

En solo tres meses este combustible, que en promedio es diez centavos más caro que el diésel normal, ha bajado su precio en $0.15. En mayo costaba alrededor de $2.56 y ahora vale $2.41 aproximadamente.

Mercado internacional

El Ministerio de Economía informó que los precios de referencia de los combustibles en el país presentan una leve tendencia al alza debido a las fluctuaciones del mercado internacional, el crecimiento de la demanda de China y por la reducción de 7.5 millones de barriles en las reservas petroleras de Estados Unidos.

En El Salvador se compran derivados del petróleo intermedio de Texas (WTI). Este viernes, el WTI subió 1.37 % y cerró en $49.71 el barril. -EDH