Los venezolanos están convocados para elegir a los 545 representantes de la Asamblea Nacional Constituyente.
Venezuela amaneció hoy con un ambiente tenso, con focos de violencia y de enfrentamientos entre manifestantes antichavistas y las fuerzas de seguridad desde muy temprano, en esta jornada en la que se celebran las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Estos enfrentamientos se han reportado en el sureste, este y oeste de Caracas, así como en varias zonas del interior del país en los estados occidentales de Lara, Mérida y Táchira, así como en Carabobo y Aragua (centro-norte).
La Mesa de Unidad Democrática denunció que los seis puntos de reunión anunciados para iniciar la marcha en Caracas fueron severamente atacados por las fuerzas chavistas. Numerosos centros de votación muestran una baja afluencia, aunque las autoridades no han difundido cifras de participación.
Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, aseguró que varios de los puntos previstos para la concentración de ciudadanos este domingo 30 de julio fueron reprimidos desde el inicio por lo que pidió reagruparse para continuar con la movilización. Aseguró que el planteamiento es continuar la protesta, a pesar de los ataques.
Oposición venezolana informa de 3 muertos en protesta contra la Constituyente
“En Santa Fe se tratan de reagrupar igual en Caurimare. Estamos verificando la situación en Altamira. La idea es que nos podamos aglutinar y continuar con la movilización no necesariamente con la lógica de que la meta es llegar a la autopista sino de continuar la presión y demostrar que estamos en resistencia", dijo.
Diputados opositores informaron de la muerte en las últimas horas de 3 personas en protestas contra esta elección, incluyendo a un dirigente juvenil del partido Acción Democrática (AD) de acuerdo con la información del parlamentario Henry Ramos Allup.
Las otras dos víctimas según otros diputados fueron asesinadas por los llamados "colectivos" ("grupos de defensa de la revolución, a veces armados) en el estado Mérida.
Uno de estos fallecimientos en Mérida fue confirmado por la Fiscalía venezolana más tarde, lo que elevaría la cifra de víctimas fatales durante la ola de protestas antigubernamentales que se desarrolla desde hace casi cuatro meses a 110.
Esto sucede cuando en varios puntos cercanos al acceso a la autopista ya se encuentran ubicados varios vehículos de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada) que es el cuerpo de seguridad que se ha encargado de reprimir la mayoría de las protestas que se han desarrollado en los últimos cuatro meses.
En el interior del país la convocatoria a protestar consiste en el cierre de calles y avenidas, lo que se ha cumplido en muchos puntos del territorio, de ahí que se hayan reportado enfrentamientos en varias zonas.
El gobernador de Lara, Henri Falcón, escribió en su cuenta de Twitter: "Rechazamos y condenamos la actuación de motorizados y grupos armados en las calles en este momento, la represión desmedida y detonaciones".
Además: Venezuela denunciará a EEUU, Colombia y México por planear derrocar a Maduro
La parlamentaria Milagro Valero aseguró en las redes sociales que "grupos armados" han arremetido contra jóvenes de Mérida y en varias imágenes que difundió por Twitter se observa a grupos de personas caminar escoltadas por agentes policiales, por lo que aseguró que algunos de ellos iban a votar "obligados".
En Caracas, una columna de decenas de policías nacionales patrullaba por zonas del este de la ciudad dispersando con gas lacrimógeno a quienes se dirigían a la autopista para la gran concentración opositora.
Los venezolanos están convocados para elegir a los 545 representantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que tendrá como objetivo la redacción de un nuevo ordenamiento jurídico y la que la oposición no participa por considerar que esta convocatoria es fraudulenta.