Gobierno critica a Trump por querer deportar a pandilleros

El presidente estadounidense enfatizó que deportará a los criminales de la MS

descripción de la imagen
Foto de referencia/Archivo

Por José Zometa

29 July 2017

El presidente Salvador Sánchez Cerén arremetió ayer contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras anunciar la deportación de los salvadoreños que pertenecen a los grupos criminales de la MS.

El mandatario salvadoreño calificó de “fuerte error” las declaraciones de Trump de combatir y deportar a los salvadoreños que en aquel país están involucrados en la pandilla MS-13.

“Con la llegada del nuevo gobierno de Estados Unidos se nos han presentado nuevos desafíos, especialmente con los migrantes. Me decía el señor canciller (Hugo Martínez) que con las últimas declaraciones (de Trump) pues se quiere victimizar a todos los salvadoreños migrantes; creo que eso es un fuerte error, es un fuerte error”, declaró Sánchez Cerén en su programa Casa Abierta, en la cual recibió a un grupo de compatriotas que residen en el exterior.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos fue enfático el viernes en manifestar que su lucha es en contra de los que forman parte del grupo criminal MS, y es a quienes va a deportar.

“A ellos no les gusta disparar, sino herir, que la gente muera lentamente, lo disfrutan. Son animales. Los vamos a encontrar, los detendremos, los encarcelaremos y los vamos a deportar”, dijo Trump en su discurso en Long Island, en clara referencia a los pandilleros de la MS.

Desde el inicio de su gobierno, Donald Trump ha anunciado severas acciones para neutralizar, encarcelar y acabar con dicha pandilla.

Y tan decidida está la administración Trump en ese cometido que el fiscal de ese país, Jeff Sessions, visitó El Salvador el jueves y viernes de esta semana y se reunió con las autoridades del gobierno, de la PNC y con el fiscal general, Douglas Meléndez, para coordinar esfuerzos en la lucha contra estos grupos criminales transnacionales.

Al respecto, el canciller salvadoreño dijo que el gobierno del FMLN está decidido a trabajar junto a Estados Unidos en el combate de las pandillas.

No obstante, reforzó las palabras de Sánchez Cerén y dijo que el gobierno salvadoreño no va a permitir que Estados Unidos “estigmatice” a todos los salvadoreños residentes en Estados Unidos.

“No podemos aceptar bajo ninguna circunstancia que se meta en un mismo paquete a la comunidad salvadoreña migrante que es honrada, pujante, trabajadora, con un pequeño grupo de personas que están en las organizaciones criminales”, dijo el canciller.

Estados Unidos tiene a la MS-13, que se gestó en Los Ángeles en la década de los 80, clasificada como una organización internacional de crimen organizado.

“Es esencial que el Congreso dé fondos para otros 10,000 agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, siglas en inglés)”, manifestó Trump en su discurso desde Long Island el viernes.

Advierte sobre demandas

Martínez, inclusive, advirtió que si se vulneran los derechos de algún salvadoreño acudirán a instancias internacionales, una vez agotados los recursos legales que las leyes de EE.UU. les permitan.

“Y en el momento que se viole un derecho de un compatriota migrante vamos a acudir también a las instancias internacionales. Presidimos la Conferencia Regional de Migraciones, presidimos el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y vamos a llevar esos casos, si se dieran violaciones a los derechos humanos de nuestros compatriotas, a esas instancias también”, dijo Martínez.