Pese a que en la sesión plenaria de ayer sonaba con fuerza la posibilidad de que los diputados aprobaran la reforma al sistema de pensiones del gobierno, las negociaciones no alcanzaron los consensos mínimos para que el FMLN pudiera introducir la enmienda con el acompañamiento de otras bancadas.
Algunos legisladores del PCN como Reynaldo Cardoza y Francisco Merino sostuvieron que dicha aprobación podría estar amarrada a la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas de la República, algo que no sucedió pese a que desde en la mañana había movimiento de asesores y diputados en el Palacio Legislativo.
El primero en negar cualquier negociación o acuerdo entre las distintas bancadas fue el jefe de bancada de GANA, Guadalupe Vásquez. Según dijo, esta semana escucharon del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, la propuesta gubernamental.
“Los técnicos de nuestra fracción están analizando si procede o no la confiscación (de los fondos de pensiones). Nos interesa los ahorros de los trabajadores que deben estar asegurados”, afirmó.
En ese sentido, Carmen Elena de Escalón, de ARENA, reiteró que su partido sigue firme en que no darán votos por ninguna reforma que intente hacerse de los fondos de los trabajadores, tal como lo considera en la propuesta de Hacienda.
“Como ARENA apoyaremos cualquier reforma que de verdad sea respetando la propiedad de los ahorros de los trabajadores, y la presentada por el señor ministro confisca el 50 por ciento de lo que se va a ahorrar entra al estado para pagar las pensiones del ISSS y el INPEP”, acotó.
La reforma que ha presentado hacienda busca repartir el 50% de las pensiones en un fondo común, además de subir del 13% al 15% la tasa de cotización.
De Escalón aseguró que están a favor de la propuesta de la Iniciativa Ciudadana de Pensiones.
Contrario a la postura de la arenera, Rolando Mata, legislador del FMLN, consideró que la moción presentada por la sociedad civil reduce el ahorro de los trabajadores.
En ese sentido, señaló que la reforma es urgente porque “la presión que ejerce la deuda de las pensiones sobre la caja fiscal es alta”.
En tanto, el jefe de bancada del PCN, Mario Ponce, aseguró que su partido buscará analizar a fondo el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda.
“Lo que nosotros queremos, para tener seguridad de que tendremos una reforma viable y sostenible en el tiempo, es el hecho de que nos pueda respaldar un estudio actuarial de esa propuesta”, manifestó.