Quienes no pertenecemos a ningún partido político sabemos que vemos por encima del cerco lo que nos permiten ver los que sí están adentro. Los mayores de 18 años estamos obligados por la Constitución vigente (Art. 73) a ejercer el sufragio; a cumplir y velar porque se cumpla la Constitución. Según el Art. 85 de la misma, nuestro sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del Gobierno.
Me ha resultado muy interesante el verbo que escogieron los constituyentes: expresar. El sistema político no está constituido por los partidos (como ellos parecen creer), se expresa por ellos. Se suele aceptar que la calidad de un sistema educativo tiene su techo en la calidad de sus docentes. ¿Será que en política la calidad de un sistema tiene su techo en la calidad de sus partidos políticos?
Los partidos son el único instrumento para acceder al Gobierno. Son Mauricio Funes y Nayib Bukele los ejemplos más recientes: para poder pedir el voto tuvieron que afiliarse a un partido político. Qué tanto se los aceptó el partido, o qué tanto ellos se sienten apoyados, es otro pisto.
Los partidos son instrumentos, vehículos. Servirán en la medida en que se los use apropiadamente.
ARENA tendrá sus primeras elecciones internas muy parecidas a las que tuvimos para diputados: voto secreto, por cara, listas cerradas. Por el radio escuché a un analista decir que “...el FMLN tuvo ya sus elecciones internas, solo que votaron por un candidato único”. ¿Elección, amigo? Veamos el diccionario. Elegir: escoger, preferir a una persona o cosa para un fin. Escoger: tomar o elegir una o más cosas o personas entre otras. El término para eso es designar, no elegir. Punto a favor de ARENA.
Los tres equipos que se presentan a las elecciones internas lo han dejado bien claro: quieren llegar al poder de su partido para llevar a su partido al poder. Eso se llama visión en la jerga de la gestión del talento humano. Un miembro de ese partido, exdirigente del mismo, expresó en una entrevista radial (sí, todas hablaban sólo de eso) que, desde su punto de vista, lo que hacía falta en ese partido era disciplina interna. En eso podrían aprender del FMLN que ahora funciona más por disciplina que por mística de sus miembros. Punto para el FMLN.
Uno de los candidatos, el de visión más amplia a mi parecer, expresó en otra entrevista que escuché (ya lo dije, todas hablaban de lo mismo) que ARENA debía recuperar el voto mayoritario que antes tuvo entre el campesinado. En la jerga de la gestión del talento humano, eso es misión: saber bien cuál es la razón de ser de la organización. También dijo tener listo un plan para “ampliar la base de contribuyentes al partido y depender menos de los grandes contribuyentes” para usar la jerga del Ministerio de Hacienda. Eso es planificación táctica: saber hacer que las cosas sucedan.
Quienes resulten electos no pueden optar por candidaturas presidenciales. Punto para ARENA. Sugiero que también incluyan en sus estatutos normas para castigar a quienes, desempeñando cargos públicos, se les demuestre un mal uso de la cosa pública.
¿Habrá aprendido ARENA que ejercer el gobierno del país es distinto a ejercer el gobierno del partido? Van a elegir conductor del vehículo, no presidente del país. Ojalá gane el equipo que mejor conozca el vehículo y el terreno por el que habrá de manejarlo. En cualquier caso, a todos los ciudadanos nos interesa que vayan afinando la misión, la visión, los valores y objetivos de su partido.
Parece que haber sido flaca oposición, les ha recordado las coplas de Jorge Manrique: “Recuerde el alma dormida/, avive el seso y despierte/ contemplando/ cómo se pasa la vida,/ cómo se viene la muerte/tan callando;...
* Colaborador
de El Diario de Hoy.