Gobierno tomará $500 millones más de ahorro de pensiones

Diputados del FMLN, GANA y dos del PCN subieron el techo de préstamo de 45% a 50% del FOP.

descripción de la imagen
La diputada del FMLN, Lorena Peña, habla con el diputado Guillermo Gallegos, de GANA. Ambos partidos aprobaron subir un 5% más el techo al FOP.

Por Karen Molina

18 July 2017

En menos de 30 minutos y entre denuncias de ARENA de que hubo canje por reformas a la Ley de Extinción de Dominio, los diputados del FMLN y GANA (menos Francis Zablah) y los pecenistas Reynaldo Cardoza y Francisco Merino aprobaron ayer que el Gobierno tome unos $500 millones más del fondo de ahorro para pensiones que los salvadoreños han acumulado en las AFP desde 1998.

Esos $500 millones se suman a los más de $5,700 millones que el Gobierno ha tomado prestado a través de Certificados de Inversión Previsional (CIP) desde que se creó el FOP en 2006, en ese entonces, con un techo máximo de 30%.

Solo este año los trabajadores le han prestado al Gobierno $316 millones para que éste pueda pagar a los jubilados actuales del ISSS y el INPEP.

Antes de la reforma avalada anoche, el Gobierno tenía un máximo de préstamo del 45% del fondo de pensiones, pero con el cambio de ley tomará un 5% más para completar un techo de 50%.

La reforma es fácil de entender si se mira desde la óptica personal: si en su cuenta de ahorro de pensiones tiene un saldo total de $10,000, a eso quítele $4,500 que le ha prestado al Gobierno durante los últimos años y por los cuales el Estado solo le ha pagado una tasa de interés promedio del 2%.

Con la reforma de ayer el Gobierno podrá quitarle otros $500 dólares más de su cuenta de ahorros por los que recibirá una tasa de interés de apenas 3.5% cuando otros inversionistas reciben tasas de hasta 7% por prestarle dinero al Ejecutivo.

En cola sigue la discusión por un pliego de reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), que el Gobierno quiere modificar para tomar el 50% de los ahorros de pensiones que actualmente están en cuentas individuales de los cotizantes a las AFP.

Ese 50% significaría un ingreso de $5,000 millones que el Ejecutivo podría tomar para sus gastos previsionales.

La pieza fue leída ayer, en el pleno legislativo, pero pasó a discusión de la Comisión de Hacienda.

Pensiones más bajas

En respuesta a este nuevo decreto, la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) reiteró ayer que “la decisión de incrementar el límite de inversión obligatoria es perjudicial para el ahorro de los afiliados y los efectos de esta decisión se traducirán en pensiones más bajas para los trabajadores”.

La Asociación que representa a las dos AFP en el país agregó que desde que se creó el FOP hasta la fecha, se han dejado de percibir más de $2,000 millones en concepto de rentabilidad por el uso del ahorro de los trabajadores. “Esto ya está teniendo un impacto de pensiones menores a las que se hubieran podido otorgar”, manifestó.

El FOP es un mecanismo financiero que se creó en 2006 para que el Gobierno pudiera tomar dinero de los fondos de pensiones y con eso, pagar las pensiones de los jubilados del ISSS e INPEP. Su figura se creó en momentos en que el FMLN negó los votos para que el gobierno de Antonio Saca solicitara más préstamos a los organismos internacionales e inversionistas.

En ese momento el FMLN se opuso a la creación de este mecanismo y no votó por él.

El dinero del FOP serviría para financiar las pensiones de los jubilados del ISSS e INPEP a los que cada año hay que pagarles unos $400 millones, que en teoría tendrían que salir del presupuesto general de la nación, pero desde que se creó el FOP, todo ese dinero lo prestan los cotizantes actuales en las AFP.

Asafondos explicó que “el incremento del límite de inversión obligatoria aprobado por la Asamblea Legislativa no habría sido necesario si se hubiera aprobado íntegramente la propuesta de la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones”.

En su comunicado oficial Asafondos instó al Gobierno a que esta medida solo sea temporal y que la Asamblea Legislativa retome la propuesta de la ICP que a su juicio, es robusta, está sustentada técnica y actuarialmente y es de beneficio para los trabajadores.

Aprobación expedita

En la plenaria, la aprobación fue rápida. En menos de 30 minutos la pieza fue introducida a discusión de los diputados y aprobada sin ningún reparo por los diputados del FMLN, PCN y GANA. Solo el legislador Francis Zablah se abstuvo de votar.

Horas antes el presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de GANA, Guillermo Gallegos, convocó de urgencia a la comisión de Hacienda para que acordar la aprobación de esta pieza.

Y seguido de la expedita aprobación del decreto, los diputados continuaron con la discusión de la otra reforma a la Ley de Extinción de Dominio.

Ante esto el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra, denunció que la aprobación del FOP fue parte de un combo que se fraguó para aprobar, posteriormente, la Ley de Extinción de Dominio con la que se protegen los bienes de los acusados por delitos en cualquier proceso judicial.

Gallegos justificó, por su parte, que el aumento al FOP servirá para garantizar el pago de las pensiones de los jubilados actuales del ISSS y del INPEP.