Hasta junio del 2017, el total de negocios registrados en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS) superó los $30 millones, informó la entidad en un comunicado.
De este monto, más de $24 millones pertenecen a las adquisiciones que 20 instituciones públicas hicieron a través del mecanismo bursátil
Según la entidad, entre las que más monto de compra destinaron en lo que va del año estuvieron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la compra de fertilizantes por $7.5 millones, y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) con $5.2 millones en la adquisición de servicios de seguridad, recolección de desechos y mantenimiento de vehículos, entre otros.
En tercer lugar, se reportó al Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) con la compra de cursos de capacitación por un monto de $3.3 millones; le siguió el Ministerio de Hacienda, que adquirió paquetes de canasta básica por $1.3 millones y, en el quinto lugar, la Asamblea Legislativa con la compra de insumos de oficina, servicios de internet y limpieza por $832,152.
Entre estas y otras instituciones públicas que realizaron compras a través de Bolpros, se calcula que el ahorro en presupuestos fue de $1.4 millones.
Por otra parte, en los Convenios Agrícolas entre productores y agroindustriales, la Bolsa de Productos registró la negociación de $6 millones en la comercialización de arroz granza, maíz blanco y sorgo. En Contingente de queso cheddar se registra la negociación de $346,381.
La Bolpros tiene más de 22 años de operar y se considera a sí misma como un mecanismo transparente que facilita la intermediación de productos y servicios entre el sector público y privado.
=