Coexport pedirá que exportaciones sean política de Estado

Unión aduanera, facilidades para el comercio, marca país y Visión 2030 son parte de los temas a desarrollar.

descripción de la imagen
Con los contenedores de barco, que fueron usados de China a California, formamos los huesos estructurales de las unidades habitacionales. Foto de referencia

Por El Diario de Hoy

18 July 2017

Durante el quinto Congreso de Exportadores, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) pedirá que el rubro se convierta en una política de Estado que permita dinamizar la economía y favorecer el crecimiento del país.

El cónclave, que reunirá este día a las empresas que ya hacen envíos hacia el exterior, pretende obtener información valiosa que “sirva de base para generar una estrategia de articulación de los diversos actores público-privados, a fin de que las Exportaciones se conviertan en una Política de Estado en beneficio del crecimiento de la economía y la generación de empleos”, detalló Coexport en un comunicado previo.

La agenda del evento incluye la presentación del impacto de las exportaciones en la economía mundial y el contexto salvadoreño, a cargo del economista Luis Membreño; y una revisión del proyecto Visión 2030 de la Transformación Productiva, a cargo de la viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera.

Asimismo, se abordará la Política de Comercio Exterior 20/30 de Guatemala y la Iniciativa de Crecimiento 20/20 de Honduras, dos proyectos con los que ambos países centroamericanos muestran gran agresividad en el impulso de las exportaciones e inversiones y mejorías de la competitividad.

Quizá le interese: Exportaciones de El Salvador crecen en un 10,5 % en primer trimestre 2017

También, con la participación de Fanny de Estrada, directora de la División Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y Rafael Medina de los exportadores de Honduras, se explicará el programa de Unión Aduanera y las expectativas sobre su desarrollo en el comercio regional.

La viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, también expondrá el proceso de integración que ha comenzado El Salvador, confirmó Coexport.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, compartirá cómo funciona la institución y sus experiencias en la generación de nuevos socios para exportadores costarricenses.

Coexport también ha dedicado un espacio para que sus agremiados conozcan la estrategia de posicionamiento de Marca País de Perú y la de El Salvador.

Como temas complementarios, el proyecto Aduanas de Paso será abordado por William Pleites, director ejecutivo de Fomilenio II; y Banco Promérica explicará las facilidades de financiamiento que facilita las operaciones con los otros países de la región.

“Los empresarios tendrán la oportunidad de discutir los desafíos para exportar e identificar elementos que deben incluirse en una propuesta de largo plazo que facilite y dinamice las exportaciones”, señaló la gremial .

Hasta este lunes, más de 200 personas se habían inscrito participar en el congreso.